Acceder a Guacheneque requiere una caminata de más de una hora entre frailejones centenarios.Desde 1999, su estatus como reserva natural ha protegido su biodiversidad y su crucial papel ecológico en la región.Una antigua leyenda muisca cuenta que Bochica, el sabio ancestral, creó un salto de agua y una laguna en este lugar sagrado, Guacheneque es visto como un portal místico por los espíritus ancestrales, cargado de poderes naturales.Las aguas de Guacheneque, que alimentan la Laguna del Mapa, son famosas por su misterio y fuerza.El nombre Guacheneque, que significa “india bravía”, refleja el carácter indomable de estas aguas, que emiten sonidos profundos y atemorizantes.En Villapinzón, las leyendas del páramo narran rituales y presencias sobrenaturales, las tribus indígenas realizaban sacrificios en honor a la madre naturaleza, considerando cualquier intrusión una afrenta a los dioses y un desequilibrio para la tierra.
Por: Evelin Salazar