En septiembre de 2025 inicia en Colombia la transición al nuevo modelo de expedición de pasaportes tras la firma de un convenio entre Cancillería, Imprenta Nacional y la Casa da Moneda de Portugal, reemplazando el contrato que vence el 31 de agosto.
El acuerdo interadministrativo contempla la producción, personalización, custodia y entrega de pasaportes y etiquetas de visa. “En septiembre comienza la articulación con Portugal. Colombia no se quedará sin pasaportes y asumirá progresivamente la producción a través de la Imprenta Nacional”, señaló Alfredo Saade, jefe de despacho presidencial, al explicar que este convenio busca fortalecer la capacidad estatal en este servicio.
Durante la presentación, el presidente Gustavo Petro indicó que este proceso busca poner fin al monopolio privado que había en la producción de pasaportes. “Se acabó ese monopolio, los datos los maneja Colombia y de manera pública. No he visto la bulla, pero ahora tendremos soberanía en este proceso”, afirmó el mandatario al referirse a la alianza con Portugal y la Imprenta Nacional.
Desde la oposición, el representante Juan Espinal expresó críticas frente a la transición y a la preparación para asumir el proceso: “El Gobierno del presidente Gustavo Petro no tiene la capacidad de construir sobre lo construido. La empresa Thomas lleva casi 20 años expidiendo los pasaportes. Hoy solamente existen 290 libretas en nuestro país”, manifestó. Espinal añadió que el debate de control político a la canciller encargada Rosa Villavicencio sobre este tema se llevará a cabo la próxima semana en la Cámara de Representantes.
El convenio tiene una vigencia de diez años y contempla la transferencia de tecnología para que hacía abril de 2026 la producción se realice de manera completa en Colombia. Las autoridades confirmaron que no habrá modificaciones en las tarifas ni interrupciones en la expedición de pasaportes durante el periodo de transición.