Entre las irregularidades identificadas se encuentran pagos de mesadas a personas fallecidas, omisión en registros judiciales, y deficiente gestión de cartera que compromete la sostenibilidad del sistema pensional de los docentes.
Un informe de la Contraloría General de la República reveló fallas en la administración del Fondo Nacional de Prestaciones Sociales del Magisterio (FOMAG), con hallazgos fiscales que suman $81.593 millones.
La auditoría financiera realizada durante el primer semestre de 2025, sobre la vigencia de 2024, evaluó las áreas de pensiones, cesantías y el modelo de salud del Magisterio. La entidad encontró 21 hallazgos, de los cuales 20 tendrían connotación disciplinaria, tres posible alcance penal y siete implicaciones fiscales. Uno de los puntos identificados fue la omisión sistemática en el pago oportuno de cesantías y fallos judiciales, lo que generó intereses y sanciones moratorias superiores a los $7.400 millones.
El informe también señala que se suscribieron contratos de transacción en el sector salud por cerca de $1,2 billones sin la aprobación del Consejo Directivo, lo que motivó traslado a la Procuraduría y la Fiscalía. Se hallaron pagos sin soporte presupuestal, ausencia de garantías contractuales y ejecución sin CRP, situaciones que podrían configurar delitos como celebración indebida de contratos y enriquecimiento ilícito.
A esto se suma la preocupación por presunta conformación de grupos empresariales ficticios, destinación de recursos al extranjero y favorecimiento de IPS no habilitadas. Estas observaciones surgen en el marco de la implementación del nuevo modelo de salud para los maestros, que ya había sido objeto de advertencias por parte del Contralor General en 2024.
La Contraloría hizo un llamado a Fiduprevisora y a las entidades territoriales para corregir fallas estructurales en el FOMAG, que afectan el manejo del patrimonio público y podrían comprometer el acceso a salud y pensión de los educadores.