Este esquema coordinado por Felipe Rocha operaba bajo la fachada de inversiones en el sector agropecuario, prometiendo altos rendimientos que nunca se cumplieron.
El juez 50 Penal de Conocimiento de Bogotá condenó a 6 años y 2 meses de prisión a Felipe Miguel Rocha Medina, identificado como el cerebro de una estructura ilegal de captación de dinero conocida como la pirámide ganadera, que dejó pérdidas superiores a los 36.000 millones de pesos y afectó a decenas de inversionistas, entre ellos miembros de la élite económica del país.
Rocha Medina fue sentenciado tras suscribir un preacuerdo con la Fiscalía General de la Nación, en el que aceptó su responsabilidad por los delitos de captación masiva y habitual de dinero, así como estafa agravada en modalidad masa.
Según las investigaciones, el esquema operaba bajo la fachada de inversiones en el sector agropecuario, prometiendo altos rendimientos que nunca se cumplieron. A través de este modelo, se recolectaron recursos de manera ilegal durante varios años hasta que colapsó, dejando múltiples víctimas
Hasta el momento, se ha logrado la reparación parcial de aproximadamente 18.000 millones de pesos, mientras que aún restan por pagar otros 16.000 millones, lo que mantiene en vilo a decenas de víctimas que esperan la devolución de sus recursos
El preacuerdo revela los nombres de los funcionarios y peritos técnicos que participaron en la investigación judicial, entre ellos miembros del CTI, la Superintendencia de Sociedades, auditores forenses y expertos en sistemas. Según la Fiscalía, este caso sienta un precedente en la judicialización de estructuras financieras fraudulentas que, aprovechando la confianza de sectores privilegiados, vulneran el sistema económico legal.