El cabildante explicó que la restricción de los sábados a vehículos matriculados fuera de la ciudad busca equilibrar el recaudo tributario y reducir la congestión, tras una década de incentivos en municipios de Cundinamarca.
El concejal de Bogotá, David Saavedra, aseguró que la medida anunciada por la Alcaldía Distrital de restringir la circulación los sábados a vehículos particulares matriculados fuera de la capital entre las 6:00 y las 21:00 horas tiene fundamento en movilidad y justicia tributaria. Argumentó que una parte del parque automotor que circula en la ciudad no tributa en Bogotá y sí impacta la congestión y el uso de infraestructura vial.
En entrevista con El Tren de la Mañana de El Dorado Radio, Saavedra recordó que en 2008 se suscribió un acuerdo entre Bogotá y Cundinamarca para evitar competencia tributaria, pero señaló que, según su versión, desde 2015 varios municipios aledaños reactivaron beneficios e incentivos para matrícula de vehículos, generando desequilibrios. Según el concejal, Bogotá habría dejado de recibir más de un billón de pesos en la última década, recursos que —afirmó— habrían financiado infraestructura y transporte público.
El cabildante indicó que actualmente el 35% de los vehículos que circulan en la capital estarían matriculados en municipios vecinos, lo que, según explicó, tiene efectos en congestión, calidad del aire y deterioro vial. También mencionó diferencias de costos, señalando que una matrícula en Bogotá ronda los $489.000 pesos, mientras que en ciudades como Funza, Cota o Mosquera sería de aproximadamente $280.000 pesos, dependiendo del tipo de vehículo y cilindraje.
Saavedra sostuvo que se requieren reglas claras y diálogo con la Región Metropolitana para revisar beneficios, homologar tarifas y evitar lo que calificó como “canibalización tributaria”. Además, propuso retomar mecanismos de identificación vehicular para quienes matriculen en Bogotá y reciban beneficios, recordando antiguas calcomanías informativas sobre impuestos y contribuciones ciudadanas.
Finalmente, afirmó que los ajustes al pico y placa solidario y la restricción de dos sábados al mes para vehículos matriculados fuera de la ciudad deben ser analizados con enfoque regional. “La alternativa debe ser infraestructura y equilibrio tributario, sin pasar por encima de nadie”, concluyó.








