Según el alcalde, Sutatausa no se opone de manera absoluta a la minería, pero sí defiende sus recursos hídricos como prioridad.
La Agencia Nacional de Minería (ANM) confirmó en audiencia pública que los títulos de minería a cielo abierto N. 509456 y 503845 fueron desistidos, un hecho que representa un triunfo para la comunidad de Sutatausa, en Cundinamarca, que se movilizó y defendió de manera pacífica sus fuentes hídricas y su territorio.
El alcalde Jhonatan Ojeda destacó que la decisión fue resultado del trabajo conjunto entre las instituciones y la ciudadanía: “Nosotros como alcaldes debemos hacer respetar nuestro esquema de ordenamiento territorial. Aquí ya existe minería a cielo abierto con licencias y títulos vigentes, pero a lo que nos oponíamos era a las nuevas solicitudes que querían ubicarse en zonas prohibidas, cerca a nuestras fuentes hídricas y la bocatoma del municipio. Eso no tiene lógica”.
La jornada contó con la participación de la veeduría, el Concejo Municipal, la Personería, la CAR, la Gobernación de Cundinamarca y los proponentes de los títulos mineros. La ANM anunció que en un plazo máximo de 10 días publicará en su página web el acta oficial con los acuerdos alcanzados.
El mandatario resaltó el papel de las instituciones y la ciudadanía: “Quiero agradecer a la Secretaría de Minas del departamento, a la CAR y sobre todo a la comunidad de Sutatausa, que exigió sus derechos de una manera pacífica pero contundente. Nunca se había visto en el municipio una unión tan grande”.
Frente a la importancia de esta decisión, Ojeda agregó: “El pueblo habló, esto es un ejemplo a nivel nacional. La ANM entendió que no valía la pena insistir en títulos que nunca iban a tener licencia ambiental porque nuestro esquema de ordenamiento territorial lo prohíbe”.
El alcalde también advirtió sobre los riesgos del sistema actual de titulación: “Hoy cualquier persona puede ingresar a una plataforma, cumplir unos requisitos básicos y solicitar un título, sin que allí se reflejen los esquemas de ordenamiento territorial de los municipios. Eso hace que el problema se traslade a otras regiones”.
Finalmente, Ojeda subrayó que Sutatausa no se opone de manera absoluta a la minería, pero sí defiende sus recursos hídricos como prioridad: “El agua es el tesoro más grande que tenemos los sutatausanos. En los sectores donde se pretendían instalar canteras se abastecen más de 14 acueductos. Por eso había indignación y por eso la comunidad dijo no”.
El alcalde señaló que ya se adelantan diálogos con municipios vecinos como Cucunubá y Tausa, que enfrentan situaciones similares: “La provincia de Ubaté ha dado un mensaje claro: no vamos a permitir que se irrespeten los esquemas de ordenamiento territorial”.