Radio, recorridos virtuales y charlas conforman una estrategia educativa y emocional dirigida a personas mayores, que busca generar nuevas experiencias de aprendizaje e integración.
Un innovador proyecto educativo para adultos mayores fue lanzado recientemente con el objetivo de mantener activa la mente y fortalecer la salud emocional de quienes más lo necesitan. La iniciativa combina herramientas tecnológicas y actividades recreativas para lograr un impacto positivo y duradero.
El programa se llama Compartiendo Saberes y ofrece una mezcla de radio comunitaria, viajes virtuales y encuentros en línea con temas de interés. Esta estrategia busca disminuir el deterioro cognitivo y promover una vida plena en la tercera edad.
El lanzamiento se realizó esta semana, y ya hay varios hogares de cuidado comprometidos con la iniciativa. Las actividades están pensadas para llegar hasta los rincones más apartados del territorio, permitiendo que la educación y el entretenimiento sean accesibles para todos.
La propuesta es promovida por la Fundación Villave en alianza con la Universidad Piloto, y ha contado con el liderazgo de la gestora social Alexandra Pulido Quintero. Según sus palabras, esta apuesta también contribuye a mejorar indicadores de salud mental mediante mensajes positivos y espacios de espiritualidad.
Compartiendo Saberes no solo beneficia a los residentes del hogar piloto donde se implementó el proyecto, sino que está diseñado para replicarse en los 232 hogares de atención del departamento. La meta es conectar a cada uno de ellos con este nuevo modelo de aprendizaje.
Esta iniciativa reconoce el valor de nuestros mayores y demuestra que nunca es tarde para aprender, compartir y soñar. Se convierte así en un ejemplo de cómo el compromiso colectivo puede generar transformaciones reales en la calidad de vida de una comunidad.