Este mecanismo busca transformar las cadenas productivas nacionales mediante el uso sostenible de la biodiversidad y está alineado con la Política Nacional de Reindustrialización y el Plan Nacional de Desarrollo, con un enfoque en diversificación económica, sostenibilidad y crecimiento responsable.La iniciativa reúne a múltiples actores gubernamentales, incluyendo los ministerios de Comercio, Ciencia, Agricultura, Ambiente y Minas, además de instituciones como el Departamento Nacional de Planeación y ProColombia, junto con gremios, universidades y cooperación internacional.En palabras de Lorenzo Castillo Barvo, viceministro de Desarrollo Empresarial (e), esta estrategia permitirá no solo diversificar la economía colombiana, sino también integrar a pequeños productores y comunidades locales en cadenas de valor sostenibles, lo que generará oportunidades para los territorios y favorecerá la creación de empleo verde en sectores como la agricultura regenerativa, el turismo ecológico y la economía forestal.Además, el Gobierno anunció la creación de un catálogo de productos de bioeconomía y la implementación de un Observatorio Nacional de Bioeconomía para fomentar la inversión pública y privada en proyectos sostenibles.Las autoridades estiman que la bioeconomía podría generar hasta cinco millones de empleos verdes en Colombia, impulsando así una economía más inclusiva y alineada con los mercados internacionales y los objetivos de sostenibilidad.
Por: Mauricio REyes
13 nov. 2024