Con 75 casos y 34 muertes confirmadas, el Gobierno fortalece una estrategia nacional para contener la expansión del virus hacia zonas urbanas.
La propagación del virus de la fiebre amarilla ha generado una alerta sanitaria nacional, con medidas urgentes para proteger a la población. El virus, transmitido por el mosquito Aedes aegypti, ya se encuentra en varios municipios, con riesgo de llegar a zonas densamente pobladas.
Hasta la fecha, se han confirmado 75 casos y 34 fallecimientos, con una letalidad superior al 45%. Los departamentos más afectados son Tolima, Putumayo y Caquetá. La enfermedad también ha causado la muerte de primates, especialmente monos aulladores, en zonas del sur del país.
La estrategia prioriza la vacunación gratuita a partir de los 9 meses de edad, incluyendo adultos mayores, mediante brigadas móviles y campañas casa a casa. También se inmuniza en colegios, terminales, bases militares y otros espacios colectivos. La vacuna requiere aplicarse al menos 10 días antes de ingresar a áreas de riesgo.
El Ministerio de Salud lidera estas acciones junto con equipos médicos de atención primaria, EPS y redes de vacunación locales. Además, se han activado puntos de control y vigilancia epidemiológica en los municipios afectados, con personal técnico y operativo desplegado en campo.
Paralelamente, se ejecutan acciones de control del mosquito transmisor, con jornadas de fumigación, entrega de repelentes y orientación comunitaria. La vigilancia también incluye el monitoreo de primates en áreas naturales, que han servido como indicadores tempranos de presencia del virus.
Estas medidas buscan contener el brote, evitar su llegada a grandes ciudades y proteger a millones de personas en todo el país. Las autoridades insisten en la importancia de vacunarse, evitar acumulación de agua y acudir a los servicios de salud ante cualquier síntoma.
#Comunicado | El Gobierno Nacional declara la emergencia sanitaria ante la circulación activa del virus de la #fiebreamarilla en varias regiones del país y el riesgo de expansión hacia centros urbanos.
— MinSalud Colombia 🇨🇴 (@MinSaludCol) April 17, 2025
La medida busca proteger la vida de la población, contener la propagación… pic.twitter.com/xinfK7h3OS