Lanzaron este lunes una alerta nacional por el deterioro progresivo del sistema de salud en Colombia, advirtiendo que la crisis compromete gravemente el derecho a la vida, la salud y la dignidad de millones de ciudadanos.
En un comunicado oficial, la entidad encabezada por Iris Marín Ortiz pidió acciones al Gobierno para mitigar el impacto de la falta de atención oportuna, el desabastecimiento de medicamentos y la situación en la red hospitalaria.
Según la Defensoría, en 28 departamentos del país se han reportado afectaciones en la atención médica, especialmente en zonas rurales y centros urbanos con alta demanda. “Los retrasos en tratamientos, las autorizaciones bloqueadas y el incumplimiento en pagos a profesionales de la salud configuran un escenario crítico que no puede ser ignorado”, señaló la defensora Marín Ortiz. Además, pidió garantizar el acceso efectivo a servicios médicos de urgencia y continuidad en tratamientos crónicos.
La entidad también informó que en lo corrido del año ha recibido más de 7.500 quejas ciudadanas por fallas en el sistema, lo que refleja preocupaciones sobre el funcionamiento de las Entidades Promotoras de Salud (EPS). La Defensoría instó al Ministerio de Salud a activar un plan de contingencia y reforzar los mecanismos de supervisión y vigilancia del sistema.
Finalmente, la Defensoría señaló que llevará esta situación ante instancias internacionales, como la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), si no se adoptan medidas. El llamado fue respaldado por varias asociaciones médicas, que proponen un diálogo nacional para buscar soluciones a la situación.