Colombia fue admitida como miembro del Nuevo Banco de Desarrollo de los Brics, ampliando sus opciones de financiamiento internacional y consolidando su presencia en el escenario geopolítico global.
Colombia dio un paso clave en su estrategia internacional al ser admitida como miembro pleno del Nuevo Banco de Desarrollo (NDB), la entidad financiera del bloque Brics. La noticia fue confirmada este sábado por la presidenta del organismo, la expresidenta de Brasil Dilma Rousseff, en la antesala de la cumbre de líderes del grupo que se celebrará en Río de Janeiro.
La incorporación de Colombia fue aprobada por el Consejo de Gobernadores del NDB, luego de que en mayo recibiera el aval del Consejo de Directores. Con esta decisión, el país se une a un espacio financiero conformado por economías emergentes y potencias como China, India, Brasil, Rusia y Sudáfrica, así como por nuevos miembros como Egipto, Bangladés y Emiratos Árabes Unidos.
Junto a Colombia, Uzbekistán también fue admitido como miembro pleno del banco, que se proyecta como una alternativa al sistema financiero internacional tradicional dominado por Occidente. Rousseff destacó que hay más solicitudes en curso, lo que refleja la expansión sostenida del organismo creado en 2015 para promover el desarrollo del Sur Global.
El ingreso de Colombia ocurre en un momento de reconfiguración geopolítica y representa un punto de inflexión en su política exterior. Aunque el presidente Gustavo Petro canceló su participación en la próxima cumbre por razones diplomáticas, la adhesión al NDB fortalece los vínculos con los Brics y podría abrir nuevas vías de financiación para proyectos en infraestructura, transición energética y desarrollo rural.
Esta decisión no solo diversifica las fuentes de financiamiento del país, sino que le permite participar activamente en un bloque que busca redefinir el equilibrio financiero global. El NDB ha financiado más de 90 proyectos en países miembros, y Colombia aspira a acceder a estos recursos sin las condiciones tradicionales impuestas por organismos como el Fondo Monetario Internacional (FMI) o el Banco Mundial.