La Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres (UNGRD) ordenó la evacuación preventiva en las costas de Nariño y Chocó y emitió advertencia para Cauca y Valle del Cauca.
El organismo informó que las evacuaciones cubren playas y zonas de bajamar y que la población debe dirigirse a zonas altas y alejadas del litoral. “Se recomienda evacuar de manera preventiva las playas y zonas de bajamar en las costas de Nariño y Chocó. Diríjase a lugares altos y alejados de la costa”, indicó la entidad en un comunicado oficial.
Las autoridades confirmaron que, de acuerdo con los modelos internacionales, las primeras olas podrían llegar en la mañana de este miércoles a diferentes puntos del litoral: Malpelo (10:03 a.m.), Juradó (10:26 a.m.), Bahía Solano (10:27 a.m.), Nuquí (10:29 a.m.) y Tumaco (11:14 a.m.). La Dirección General Marítima (Dimar) advirtió que en algunos sectores las olas podrían alcanzar hasta tres metros de altura y anunció el cierre temporal de playas y la suspensión de actividades marítimas.
En un primer balance, la Dimar había indicado que los modelos no mostraban amenaza para Colombia, pero aclaró que los sistemas de monitoreo permanecen activos. “De acuerdo con los modelos de propagación generados con la información disponible, no existe amenaza de tsunami para las costas del Pacífico colombiano. Se mantienen los sistemas de monitoreo y vigilancia activa”, precisó el Centro Nacional de Alerta de Tsunamis.
El evento sísmico fue reportado por el Servicio Geológico de Estados Unidos a 136 kilómetros al este de Petropavlovsk-Kamchatski, con una profundidad de 19 kilómetros. El Centro de Alerta de Tsunamis del Pacífico activó advertencias para Japón, Hawái, Alaska, Chile, Ecuador y Perú. Desde Hawái, el gobernador Josh Green indicó:
“Hasta ahora no se han registrado daños mientras las olas llegaron a Oahu, la isla más poblada de Hawái, pero se necesitarán horas de observación para determinar si el evento ha pasado”.
En Colombia, la UNGRD y Dimar mantendrán el monitoreo de la evolución del fenómeno y la comunicación con los sistemas internacionales mientras dure la alerta. Las autoridades reiteraron las recomendaciones de evacuar las zonas costeras en los departamentos bajo alerta y seguir las instrucciones de los organismos de socorro.