La canciller Rosa Villavicencio afirmó que la salida de la delegación fue un acto diplomático de rechazo a la guerra, la ocupación y el genocidio en Gaza.
La delegación de Colombia se retiró de la plenaria de la Asamblea General de la ONU en rechazo a la guerra en Gaza y a lo que calificó como violaciones sistemáticas del derecho internacional y de los derechos humanos del pueblo palestino.
El porqué de la decisión lo explicó la canciller Rosa Villavicencio quien señaló que “no podemos legitimar con nuestra presencia un discurso que justifica la guerra y la ocupación” y agregó que la salida fue “un acto de rechazo al genocidio que se está cometiendo en Gaza, un acto diplomático, no violento, para manifestar nuestra inconformidad frente a una situación que debe parar ya”.
La llegada del primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, generó divisiones en la sala. Mientras algunos delegados aplaudieron, otros optaron por abandonar el recinto. La presidencia de la Asamblea pidió en varias ocasiones guardar el orden antes de que el mandatario iniciara su intervención.
En su discurso, Netanyahu sostuvo que Israel ha destruido gran parte de la estructura militar de Hamás y que el objetivo es concluir las operaciones en Gaza “lo más rápido posible”. También se refirió a los rehenes en poder del grupo armado y aseguró que su gobierno no descansará hasta traerlos de regreso, destacando que su mensaje fue retransmitido incluso en la Franja de Gaza.