La Oficina de Presupuesto del Congreso (CBO) proyecta que, para 2034, diez millones de personas quedarán sin seguro médico tras la promulgación del megaplán fiscal y de gasto impulsado por Donald Trump, que modifica subsidios, restringe Medicaid y eleva el déficit.
El paquete, firmado el pasado 4 de julio, incluye recortes fiscales y limitaciones al gasto en salud. La CBO había anticipado inicialmente una pérdida de 11,8 millones de asegurados, pero ajustes de última hora en el Senado —como el mantenimiento del apoyo a programas estatales para indocumentados— redujeron la cifra a 10 millones.
Uno de los cambios más significativos es la imposición de requisitos laborales a millones de beneficiarios de Medicaid, incluyendo a padres con hijos mayores de 14 años. Según la CBO, unos 7,8 millones perderán su cobertura por no cumplir con las nuevas condiciones para conservar este subsidio, y otros 5,1 millones más por la eliminación de los subsidios de la Ley ACA.
La Oficina también prevé que la ley incremente el déficit federal en 3,4 billones de dólares durante la próxima década. Mientras tanto, hospitales y expertos advierten que los recortes coinciden con una nueva ola de presión sanitaria, provocada por rebrotes de covid-19 y el aumento de los costos médicos.