En esta etapa inicial, participarán 10 municipios y alrededor de 1.000 Unidades Productivas Sostenibles Ganaderas, orientadas a reducir los impactos ambientales de la actividad ganadera e incorporar prácticas que permitan enfrentar la variabilidad climática.
La Corporación Autónoma Regional de Cundinamarca (CAR) y la Federación Colombiana de Ganaderos (FEDEGÁN) anunciaron que avanza la primera fase del proyecto. “Esta iniciativa consolida la primera red de ganaderos sostenibles en Cundinamarca”, informó la entidad ambiental. En esta etapa se priorizan municipios como Nimaima, Vergara, Chocontá, Guatavita, Cogua, Pacho, Simijaca y Beltrán, en Cundinamarca, además de dos municipios en Boyacá. Estos productores serán los encargados de iniciar la implementación de las UPS, orientadas a reducir los impactos ambientales de la actividad ganadera e incorporar prácticas que permitan enfrentar la variabilidad climática.
El director general de la CAR, Alfredo Ballesteros, explicó que es relevante esta estrategia. “Gracias a esta iniciativa, los productores beneficiados podrán acceder a tecnologías limpias, implementar sistemas silvopastoriles y adelantar procesos de restauración ecológica que contribuyan a la mitigación y adaptación al cambio climático”, señaló.
El proyecto desarrollado por la CAR y FEDEGÁN avanza en la conformación de la Red de Ganaderos Sostenibles, un espacio de gobernanza territorial que permitirá articular esfuerzos entre productores, autoridades ambientales y comunidades locales. Según Ballesteros, el objetivo es que los ganaderos “se reconozcan como gestores del territorio y aliados estratégicos en la conservación ambiental”.
El programa, que surge del convenio firmado en febrero de 2025 por más de $16.000 millones, ya refleja impactos en campo. “Esta estrategia mejora la productividad de nuestras fincas y la calidad de vida de los animales”, expresó Stiven Beltrán Oviedo, productor de Vergara. La CAR invitó a más ciudadanos del territorio a postularse, promoviendo una ganadería consciente y responsable con el medio ambiente.








