En el lugar se hallaron tres pilas de madera en diferentes fases de combustión y producción, además de tamices y retales de carpintería utilizados para la actividad.
En una acción conjunta, la Corporación Autónoma Regional de Cundinamarca (CAR) y la Fuerza Pública llevaron a cabo un operativo en la vereda El Recodo, zona rural de Suba, al norte de Bogotá. La intervención, realizada con el respaldo de la Fiscalía General de la Nación, permitió comprobar en flagrancia la producción ilegal de carbón vegetal mediante quemas a cielo abierto.
“Observamos la combustión de trozas de madera de especies como ciprés y pino y sobre todo, retal de madera de carpintería y estibas con pintura, puntillas y otros elementos los cuales con el fuego ocasionan gases contaminantes por sus compuestos irritantes que no solo afectan el entorno sino, además, la salud de las comunidades aledañas”, afirmó el director general de la CAR, Alfred Ignacio Ballesteros.
El balance ambiental del operativo evidenció graves afectaciones: pérdida de la calidad del aire por la emisión de contaminantes, alteración del suelo por la pérdida de su capa orgánica debido a las altas temperaturas, así como daños en la flora, cuyo proceso de fotosíntesis se veía obstaculizado por la acumulación de material particulado.
El procedimiento contó con el apoyo de la Unidad Integrada de Gobernabilidad Ambiental (UIGA), la dirección regional Bogotá – La Calera, el Grupo de Caballería Mediano No. 13 Tequendama del Ejército Nacional, la Fuerza Aeroespacial de Colombia y la SIJIN de la Policía Nacional.
“Estas quemas ocasionan compuestos irritantes que afectan el entorno y ponen en riesgo la salud de las comunidades aledañas”, señaló el director general de la entidad. Como resultado, la CAR impuso la suspensión inmediata de las actividades ilegales y la Policía procedió a la judicialización de dos personas sorprendidas en flagrancia.