Según reportó la autoridad ambiental, la medida fue ejecutada por funcionarios de la Regional Sabana Centro de la Corporación Autónoma Regional de Cundinamarca (CAR), tras recibir denuncias de la Inspección de Policía de Chía y de habitantes de Zipaquirá.
La CAR anunció la suspensión inmediata de actividades de relleno con residuos de construcción y demolición (RCD) en los municipios de Chía y Zipaquirá. La entidad informó que estas prácticas se adelantaban de manera ilegal, poniendo en riesgo el medioambiente y la seguridad de las comunidades.
“En las visitas identificamos materiales como fragmentos de concreto, ladrillo, madera y residuos de PVC, que estaban siendo utilizados para nivelar y rellenar terrenos sin ningún tipo de autorización”, señaló la entidad. La suspensión se aplicó en la vereda Cerca de Piedra, sector La Cascada de Chía, y en el sector Alto del Águila de Zipaquirá.
“En Chía, el relleno se estaría realizando en una zona de ladera, bordeando una vía pública, lo que podría generar un escenario de riesgo de deslizamiento”, explicó Bryan Martínez González, director de la CAR Sabana Centro.
Por otra parte, en Zipaquirá, “la disposición del material se estaría realizando en la ronda de una fuente hídrica innominada, lo que puede ocasionar la alteración de las características físicas y químicas de la quebrada debido a la contaminación por arrastre de sedimentos”, agregó el funcionario.
El operativo se realizó en el marco de las labores de control ambiental, la Corporación recalcó que la medida busca proteger el suelo y evitar procesos de degradación. “El desarrollo de estas actividades afecta las condiciones del terreno y puede generar erosión y compactación. Además, el incumplimiento de la norma será considerado un agravante dentro del proceso sancionatorio”, advirtió la entidad.
Finalmente, la CAR hizo un llamado a la ciudadanía para denunciar hechos similares. “Invitamos a la comunidad a reportar cualquier actividad sospechosa que atente contra los recursos naturales y el medioambiente a través de nuestro sitio web, correo electrónico o en las 14 direcciones regionales”, puntualizó la entidad ambiental.








