El inmueble, de más de 124 hectáreas, pertenece a la Reserva Forestal Protectora Bosque Oriental, no permite usos distintos al forestal.
Luego de casi dos décadas de disputa judicial, la Corporación Autónoma Regional de Cundinamarca (CAR) recuperó la propiedad del predio El Verjón Alto, ubicado en zona rural de Bogotá, tras un fallo del Tribunal Superior de Cundinamarca que confirmó la decisión de primera instancia y reconoció a la entidad como única propietaria de este terreno de uso público.
“El predio El Verjón Alto fue adquirido mediante compraventa al Departamento de Cundinamarca en 1996 con fines de conservación, debido a que hace parte de la cuenca del río Blanco. Es un páramo con alta relevancia ecológica que alberga importantes especies de flora altoandina”, explicó Alfred Ballesteros, director general de la CAR.
El terreno, que permaneció ocupado por particulares desde 2005, había sido objeto de una reclamación de posesión bajo el argumento de herencia familiar. Sin embargo, los jueces determinaron que la CAR es la legítima propietaria, tal como consta en la Escritura Pública 3631 del 12 de diciembre de 1996, con lo cual se dio cierre a un proceso de reivindicación que se extendió por casi veinte años.
Además de su importancia ambiental, El Verjón Alto posee un profundo valor ancestral, pues se reconoce como territorio muisca (resguardo Saque) y alberga lagunas sagradas donde se realizaban ceremonias indígenas, así como un tramo de 1.775 metros del Camino Real Soachí, antiguo lugar de peregrinación y observación astronómica de los pueblos originarios.
“La recuperación de este predio representa para la CAR la oportunidad de proteger, restaurar y conservar un área de páramo, además de honrar su compromiso con la gobernanza ambiental y el rescate de saberes ancestrales”, agregó Ballesteros. Con el retorno del predio a manos de la Corporación, se impulsarán procesos de educación ambiental, reconstrucción del tejido social y valoración de los ecosistemas de alta montaña.








