En un operativo en La Chacua, Soacha, la CAR y la Policía capturaron a ocho personas y suspendieron una actividad ilegal de producción de carbón vegetal, detectada durante labores de control ambiental.
Durante la intervención, la Dirección Regional Soacha de la CAR identificó ocho pilas de carbón en combustión activa, de tamaño considerable, con las que se estarían produciendo cerca de 98 metros cúbicos de carbón vegetal. Este hallazgo confirma la persistencia de prácticas que atentan gravemente contra el medio ambiente y la salud pública.
Las autoridades ambientales advirtieron que esta producción se realiza sin ningún tipo de procedimiento técnico ni medidas de control de emisiones. Según explicó César Augusto Rico, director regional de la CAR en Soacha, el material utilizado incluye retazos de madera de origen indeterminado, como guacales, muebles abandonados y estibas, lo que incrementa el riesgo de emisión de sustancias altamente contaminantes durante la quema.
El informe técnico presentado por la CAR reveló que este tipo de procesos emite gases nocivos como monóxido de carbono, óxidos de nitrógeno, dioxinas, furanos y partículas suspendidas PM10, lo que representa una seria amenaza tanto para el recurso aire como para las comunidades cercanas. La exposición continua a estos contaminantes puede desencadenar enfermedades respiratorias y otros problemas de salud.
Además de la contaminación del aire, la CAR señaló afectaciones significativas al recurso suelo, dado que los residuos generados por la quema eran arrojados directamente sobre el terreno sin ningún tipo de tratamiento o confinamiento, generando un impacto ambiental adicional en la zona intervenida.