Cerca de una hectárea de bosque seco tropical fue afectada por tala ilegal, lo que llevó a una acción conjunta entre la CAR y la Policía que permitió detener la intervención y proteger este ecosistema en Fusagasugá y San Bernardo.
En una operación conjunta, la CAR Cundinamarca y la Policía Nacional lograron detener actividades de tala y quema que afectaban aproximadamente una hectárea de bosque seco tropical en la vereda El Triunfo, municipio de Fusagasugá, dentro de la jurisdicción de la Regional Sumapaz.
El operativo se llevó a cabo gracias a la alerta de la comunidad, que permitió a los técnicos de la CAR y a uniformados de la Policía llegar hasta el lugar, donde constataron el daño ambiental causado por la intervención ilegal.
“Lamentamos que en nuestra zona se sigan presentando estas prácticas, que no solo son ilegales, sino que además atentan contra uno de los ecosistemas más vulnerables y sensibles del territorio CAR”, señaló Érika Álvarez, directora regional Sumapaz de la CAR.
Durante el procedimiento, las autoridades también se desplazaron a la vereda Santa Marta, en el municipio de San Bernardo, donde se detectó la tala de árboles nativos sin los permisos correspondientes. La madera incautada fue trasladada al Centro de Atención y Valoración (CAV) de Flora Silvestre de la CAR, ubicado en Mosquera.
Álvarez recordó la importancia de proteger estos ecosistemas: “Los bosques secos tropicales cumplen funciones vitales para la conservación de las coberturas naturales y son capaces de retener agua en época seca. Representan múltiples beneficios para las comunidades locales, como los servicios ecosistémicos de regulación, aprovisionamiento y soporte”.
La Policía Nacional capturó a las personas que se encontraban en el sitio y las puso a disposición de la Fiscalía General de la Nación. En el operativo también se incautaron una motosierra y cuatro machetes, herramientas utilizadas para la tala.
La CAR reiteró su compromiso de actuar frente a las afectaciones ambientales y fortalecer el trabajo conjunto con la comunidad para proteger los recursos naturales del Sumapaz.