Los municipios de Guaduas, Venecia y Buenavista recibirán información técnica para prevenir desastres y planificar su desarrollo de manera sostenible.
Los documentos entregados permitirán a estas administraciones locales tomar decisiones informadas para proteger la vida de los habitantes y promover un desarrollo territorial sostenible. Según el director de la CAR, Alfred Ballesteros, la entrega se enmarca en el Plan de Acción Cuatrienal (PAC) 2024–2027, que incluye entre sus líneas estratégicas el ordenamiento ambiental del territorio como herramienta para generar resiliencia frente al cambio climático.
“El propósito de estos estudios es que los municipios incorporen gradualmente la gestión del riesgo en sus instrumentos de ordenamiento territorial, para que las decisiones sobre el desarrollo se orienten hacia la sostenibilidad”, aseguró el funcionario.
De acuerdo con la CAR, 76 de los 104 municipios bajo su jurisdicción no cuentan con planes básicos o esquemas de ordenamiento territorial actualizados ni adaptados a las nuevas realidades climáticas. En ese sentido, los estudios entregados representan una herramienta clave para planificar el crecimiento urbano, rural y de expansión, con base en datos técnicos sobre amenazas y riesgos.
“Desde ya, ustedes podrán evitar que los ciudadanos sigan construyendo en zonas que representen una amenaza para su vida e integridad, pero también ordenar el territorio alrededor del agua y con criterios de sostenibilidad ambiental”, enfatizó Ballesteros, al destacar la importancia de prevenir tragedias y proteger los ecosistemas estratégicos.
Los estudios, que representaron una inversión superior a 1.600 millones de pesos, contienen mapas detallados, proyecciones y lineamientos normativos que servirán como base para futuras decisiones de planificación territorial. Con esta entrega, la CAR avanza en el cumplimiento de los compromisos del PAC 2024–2027, enfocados en la gestión integral del agua, la protección de los ecosistemas estratégicos y la construcción de territorios sostenibles y resilientes ante los nuevos escenarios climáticos.








