Durante 2024, la CAR ha ejecutado más de 60 operativos contra delitos ambientales en Cundinamarca, gracias a un trabajo articulado con la Fuerza Pública y un equipo técnico especializado que actúa en flagrancia para judicializar a los responsables.
Estas intervenciones se han enfocado en combatir delitos como la minería ilegal, quema de bosques, vertimientos contaminantes y aprovechamiento ilícito de recursos naturales, mediante acciones estratégicas lideradas por la Unidad Integrada de Gobernabilidad Ambiental – UIGA, en coordinación con el Ejército Nacional, la Fuerza Aeroespacial Colombiana y la Policía Nacional.
“Con mano firme seguiremos defendiendo el patrimonio natural de nuestro territorio, mediante acciones coordinadas de la UIGA y el liderazgo riguroso de nuestras 14 direcciones regionales”, afirmó el director general de la CAR, Alfred Ballesteros.
La Unidad Integrada de Gobernabilidad Ambiental – UIGA está conformada por un equipo técnico especializado de abogados, biólogos, geólogos e ingenieros forestales, ambientales y mineros, que se desplaza por toda la jurisdicción de la CAR para actuar ante delitos como minería ilegal, quema de bosques para producción de carbón vegetal, vertimientos contaminantes, aprovechamiento ilícito de recursos naturales y disposición inadecuada de residuos.
Cada operativo es producto de una fase previa de seguimiento desde las direcciones regionales, lo que permite identificar los casos de mayor complejidad y organizar intervenciones en el momento exacto de la infracción. Esto facilita la judicialización de los responsables y la imposición de medidas preventivas.
En lo corrido de 2025, la UIGA ya ha realizado 12 nuevas acciones coordinadas, con resultados positivos y un impacto directo en la protección de los ecosistemas. Para finales de este año, se proyecta que el número total de operativos alcance nuevamente la cifra de 60 intervenciones exitosas.
Gracias al trabajo articulado con la Fiscalía General de la Nación, estas acciones han derivado no solo en capturas, sino además en procesos judiciales que buscan frenar de forma efectiva las actividades ilegales que atentan contra los recursos naturales del departamento.
Desde la CAR se hace un llamado a la ciudadanía a denunciar estos hechos que deterioran el ambiente y a sumarse a la construcción de una cultura de legalidad, corresponsabilidad y cuidado del entorno.