Este nuevo canal, habilitado a través del número 316-524 4031, ha demostrado ser una herramienta efectiva, directa y ágil para atender, orientar y rescatar animales silvestres en riesgo o fuera de su hábitat natural.
En su primer mes de operación, la Línea de Atención de Fauna Silvestre de la Corporación Autónoma Regional de Cundinamarca (CAR) recibió un total de 185 interacciones por parte de la ciudadanía. Gracias a estas interacciones, se lograron 31 rescates efectivos de especies como zarigüeyas, tortugas, zorros, serpientes, colibríes, búhos, garzas y palomas, las cuales fueron trasladadas al Centro de Atención y Valoración de Fauna Silvestre (CAV), en Tocaima.
En este centro, los animales reciben atención veterinaria especializada y un proceso de rehabilitación para lograr su liberación en condiciones óptimas. Uno de los reportes más destacados fue la posible presencia de un oso andino en la vereda San Juan de Sumapaz, lo que permitió activar protocolos preventivos que protegieron tanto al animal como a la comunidad. Además, muchas de las llamadas recibidas correspondieron a denuncias por maltrato, avistamientos en zonas urbanas, entrega voluntaria de animales y dudas sobre protocolos de actuación ante emergencias con fauna silvestre.
La iniciativa ha permitido no solo salvar vidas animales, sino también fomentar una mayor conciencia ambiental entre la ciudadanía. Según los analistas de la CAR, ha habido un notable interés en temas como primeros auxilios para fauna, denuncias por tenencia ilegal y cómo actuar ante colisiones de aves con ventanas. Esto refleja un avance significativo en la educación ambiental y la participación de la comunidad en la protección de la biodiversidad.
La CAR invitó a todos los ciudadanos a continuar utilizando la línea 316-524 4031 ante cualquier situación que involucre fauna silvestre en peligro. “Estos resultados reflejan un avance significativo en la sensibilización ciudadana y fortalecimiento del sistema de atención para la protección y conservación de la fauna silvestre en el territorio CAR”, afirmó Carlos Eduardo Rodríguez, director de Evaluación, Seguimiento y Control Ambiental.