Entre 2024 y lo corrido de 2025 se han ejecutado 12 operativos contra este tipo de quemas en la región, en una de las acciones más recientes el área afectada abarca 5.401 metros cuadrados.
La Corporación Autónoma Regional de Cundinamarca (CAR) intensificó los operativos de control en la vereda La Chacua, en el municipio de Soacha, debido a las constantes denuncias de la comunidad sobre los efectos de las quemas a cielo abierto para producir carbón vegetal. En el más reciente procedimiento, adelantado con apoyo de la Policía de Carabineros, las autoridades encontraron varias pilas en combustión y lonas con carbón listo para su comercialización.
El operativo se llevó a cabo en el predio Lagunitas, donde fueron identificadas cuatro pilas activas de quema y dos más en preparación. Además, las autoridades hallaron ocho lonas empacadas con carbón vegetal, lo que evidencia la continuidad de esta práctica que impacta negativamente la calidad del aire, el suelo y la vegetación del sector.
“Evidenciamos el desarrollo de actividades de quema a cielo abierto de retales de madera, mediante el armado de pilas con trozos de dicho material, que luego son encendidos para que mediante un proceso de combustión incompleta se obtenga el carbón vegetal”, explicó César Augusto Rico Mayorga, director Regional Soacha de la CAR.
Durante la inspección, el responsable de la actividad no presentó permisos ni documentos que avalaran la producción del carbón, ni contaba con sistemas de control de emisiones o protocolos ambientales que mitigaran el impacto de la quema. Esto agudiza las afectaciones en una zona ya presionada por la expansión urbana y la contaminación.
“Son varios los operativos que hemos tenido que hacer en distintos puntos de la vereda La Chacua y no vamos a bajar la guardia. Seguiremos realizando acciones de control y vigilancia junto a la Policía”, recalcó Rico Mayorga, quien advirtió que estas acciones continuarán mientras persistan las afectaciones a los recursos naturales.
Según cifras de la CAR, entre 2024 y lo corrido de 2025 ya se han ejecutado 12 operativos contra este tipo de quemas en la región. El área afectada en esta ocasión abarca 5.401 metros cuadrados, lo que muestra la magnitud de esta problemática ambiental que aún persiste en varias zonas rurales del municipio.