Cali vive la 7ª Bienal Internacional de Danza

Hasta el 17 de noviembre, la capital del Valle del Cauca será epicentro mundial de la cultura con presentaciones, talleres y homenajes que reúnen a más de 500 bailarines de siete países.

La 7ª Bienal Internacional de Danza de Cali continúa desplegando su programación en distintos escenarios de la ciudad. Este evento, organizado por la Asociación para la Promoción de las Artes (Proartes), se consolida como una de las plataformas más importantes para la circulación y el fortalecimiento de la creación artística en Colombia. Durante esta edición se presentarán 28 funciones con la participación de agrupaciones provenientes de Francia, México, Brasil, Suiza, Alemania, España e Isla de Guadalupe, además de compañías nacionales.

Uno de los ejes centrales de esta edición es el Foco Cataluña, desarrollado en alianza con el Instituto Ramón Llull, que reúne a cinco artistas y colectivos destacados de esta región española. Paralelamente, la Bienal cuenta con un foco regional dedicado a las danzas tradicionales e indígenas de Colombia, una propuesta que busca reconocer la memoria cultural y la relación entre cuerpo y territorio.

La inauguración, realizada el 11 de noviembre, incluyó el montaje “En Cali se baila así/Diálogo de litorales”, donde 20 bailarines locales integraron ritmos del Caribe y el Pacífico. El público también pudo disfrutar el estreno mundial de “El potro, resiliencia a una historia de más de 50 años”, obra ganadora de la beca de creación de larga trayectoria, y de “Gonawindúa: el corazón del mundo”, enmarcada en el foco regional.

Dentro de la programación de esta semana destacan las Acciones singulares, intervenciones en espacios no convencionales que acercan la danza al público urbano. Entre ellas se encuentra la exposición “Caminar alrededor del tiempo”, del artista colombiano Mateo López, que combina artes plásticas y performance; así como la pieza itinerante “Solo para la habitación de hotel” y la instalación “Danza nómada”, ambas provenientes del Foco Cataluña.

El evento también rendirá un homenaje a Nuria Font, pionera de la videodanza en España, y ofrecerá talleres de formación con maestros nacionales e internacionales, un compromiso de la Bienal con la profesionalización del sector.

Publicado por:

Picture of Lorena Vega

Lorena Vega

Periodista

Compartir en:

Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp
Scroll to Top

PROGRAMACIÓN

DEL CAMPO AL DORADO

Dedicado a los campos cundinamarqueses y a la labor de los campesinos en Cundinamarca.

EL DORADO NOTICIAS

Informativo matutino. Entérate de las noticias de Cundinamarca, Colombia y el mundo. 

FRECUENCIA DORADA

Magazín musical y de entretenimiento. Conoce la historia de vida y el talento de artistas cundinamarqueses, nacionales e internacionales.

CAMINANDO Y ESCUCHANDO

Espacio radial dedicado a los 116 municipios de Cundinamarca. Conoce la gestión y el desarrollo de cada territorio.

FRANJA MUSICAL

Disfruta de un programa radial con música tradicional interpretada por talentosos artistas cundinamarqueses.

EL DORADO NOTICIAS (MEDIO DÍA)

Informativo. Entérate de las noticias de Cundinamarca, Colombia y el mundo. 

prueba

Disfruta de un programa radial con música tradicional interpretada por talentosos artistas cundinamarqueses.

EL DORADO DEPORTIVO

Actualidad deportiva de Cundinamarca, Colombia y el mundo. Conoce la historia de los grandes deportistas cundinamarqueses.

RUTAS DEL DORADO

Magazín de cultura y turismo. Agéndate con los mejores destinos de Cundinamarca.

TERRITORIO DORADO

Espacio institucional. Infórmate sobre la gestión, programas y proyectos de la Gobernación de Cundinamarca.

FRANJA MUSICAL

Disfruta de merengue, salsa, vallenato, tropipop de lunes a miércoles y Reggaeton, Regional mexicano y popular los jueves y viernes.

EN BUENA COMPAÑÍA

Es un programa educativo en donde escucharás sobre temas de seguridad y convivencia ciudadana.

LEYENDAS DEL DORADO

Programa paranormal. Descubre leyendas, mitos, relatos sobrenaturales e historias paranormales.

NOCHES DE DJ

Programa musical. Viaja en el tiempo y escucha los mejores clásicos musicales de todos los géneros.

DEL CAMPO AL DORADO

Tatiana Linares
05:00 AM - 06:00 AM

Dedicado a los campos cundinamarqueses y a la labor de los campesinos en Cundinamarca.

Magazín musical y de entretenimiento. Conoce la historia de vida y el talento de artistas cundinamarqueses, nacionales e internacionales.

Informativo matutino. Entérate de las noticias de Cundinamarca, Colombia y el mundo.

Espacio radial dedicado a los 116 municipios de Cundinamarca. Conoce la gestión y el desarrollo de cada territorio.

Disfruta de un programa radial con música tradicional interpretada por talentosos artistas cundinamarqueses.

Actualidad deportiva de Cundinamarca, Colombia y el mundo. Conoce la historia de los grandes deportistas cundinamarqueses.

Espacio institucional. Infórmate sobre la gestión, programas y proyectos de la Gobernación de Cundinamarca.

Disfruta de merengue, salsa, vallenato, tropipop de lunes a miércoles y reguetón, regional mexicano y música popular los jueves y viernes.

Magazín de cultura y turismo. Agéndate con los mejores destinos de Cundinamarca.

Magazín de cultura y turismo. Agéndate con los mejores destinos de Cundinamarca.

App El Dorado Radio

Descarga la aplicación móvil de la Emisora del Dorado Radio y mantente informado con la mejor música, noticias y entretenimiento.

¡Sintoniza el poder de la información en la palma de tu mano!