El municipio celebrará el sábado 27 y domingo 28 de septiembre la segunda versión del Festival de Músicas Tradicionales Colombianas ‘Cantos de la Tierra’. La programación será en el Centro Cultural y de Convenciones y en espacios públicos, con entrada gratuita para todo el público.
El Festival nació en 2024 como resultado de la unión entre el Festival de Música Llanera y el Festival de Música Tradicional Colombiana. Desde entonces, se ha consolidado como un espacio de encuentro que resalta las expresiones musicales del país y fomenta la preservación del patrimonio cultural.
La agenda inicia el sábado 27 de septiembre a las 10:00 a. m. con una clase abierta en el Parque de la Estación. En la tarde, a partir de las 2:00 p. m., el Auditorio Principal recibirá a artistas con repertorios de música llanera, vallenato y gaitas. El cierre de la jornada estará a cargo de la reconocida agrupación Cimarrón. “Ese día abriremos las puertas del Auditorio con músicas de las regiones de Colombia y tendremos un gran cierre con Cimarrón”, explicó Germán Bermúdez, coordinador de la Escuela de Músicas Urbanas y Populares del Instituto Municipal de Cultura y Turismo de Cajicá.
Entre las novedades se encuentra el espectáculo “El viaje de las mariposas amarillas”, que integra guitarras eléctricas, acordeones y tambores en un montaje que rinde homenaje al Caribe colombiano. Este proyecto es dirigido por los maestros Hiromi Hernández, Samuel Martínez y el propio Germán Bermúdez.
El domingo 28 de septiembre la programación continúa a las 10:00 a. m. con una clase abierta de construcción de gaitas colombianas en el Centro Cultural. A la 1:00 p. m. se vivirá un desfile por las calles del municipio con una delegación del Meta que traerá el joropódromo. “Ese día tendremos expresiones artísticas de todo el país con propuestas juveniles como Losk Electrofolclor y el cierre con la agrupación Calle Manigua”, agregó Bermúdez.
El Festival Cantos de la Tierra es organizado por el Instituto Municipal de Cultura y Turismo de Cajicá con el apoyo de la Alcaldía. “Queremos que Cajicá sea un punto de encuentro cultural para las familias y visitantes, un escenario donde la música y la tradición se mantengan vivas”, señaló la alcaldesa Fabiola Jácome








