El Festival Iberoamericano de la Voz ‘Viva Voz 2025’ se realizará en Bogotá del 1 al 10 de septiembre. El encuentro reunirá a actores de doblaje, locutores y oradores de toda Iberoamérica, con actividades académicas, culturales y artísticas.
El evento abrirá con Talento Semilla, un espacio formativo que llegará también a municipios de Cundinamarca como Guatavita, donde niños, niñas y jóvenes participarán en talleres gratuitos de locución, actuación y expresión oral.
“Talento Semilla es la oportunidad que tenemos los profesionales de donarle nuestra experiencia a esta población que lo necesita y lo anhela con el corazón”, señaló Karen Córdoba, entrenadora de voceros, al resaltar el impacto social de esta propuesta en las regiones.
El festival contará además con la presencia de figuras internacionales de la industria de la voz. Entre ellas se encuentra Gaby Cárdenas, directora musical y de doblaje, quien confirmó su participación: “Por primera vez estaré en el Festival Viva Voz para compartir experiencias, anécdotas y conocimientos que hacen que la voz sea la expresión viva de nuestra cultura”.
A lo largo de diez días, Bogotá será el escenario de conferencias, talleres, muestras artísticas y espacios de networking, consolidándose como punto de encuentro para profesionales y aficionados de la voz. La programación está diseñada para que el público pueda aprender, disfrutar y descubrir nuevas miradas sobre el arte de la palabra.
El Festival ‘Viva Voz 2025’ invita a todos los municipios de Cundinamarca y al público en general a sumarse a esta celebración cultural, la programación completa y la agenda de actividades pueden consultarse en www.festivalvivavoz.com.