Del 29 de octubre al 7 de noviembre, durante diez días, el público podrá disfrutar de una programación con más de 100 películas de 26 países, además de talleres, seminarios y encuentros que giran en torno al documental y sus múltiples formas de expresión.
Bajo el lema “Tránsitos de lo real”, esta edición invita a explorar distintas miradas sobre la realidad, con obras que cruzan fronteras, lenguajes y sensibilidades. Las proyecciones se realizarán en la Cinemateca de Bogotá, sede principal del festival, y en otros escenarios como la Alianza Francesa, la Universidad Nacional de Colombia, la Pontificia Universidad Javeriana, Maloka y el Centro Nacional de las Artes Delia Zapata Olivella.
Entre los invitados internacionales destacan el cineasta africano Lemohang Jeremiah Mosese, reconocido por su trabajo en los festivales de Sundance y Berlín, y el español Oskar Alegría, referente del documental europeo contemporáneo. Ambos presentarán sus obras y participarán en espacios de formación y diálogo con el público.
La MIDBO rendirá homenaje al documentalista colombiano Óscar Campo, figura esencial del cine latinoamericano, y estrenará producciones nacionales que reflejan la diversidad de miradas y territorios del país. Además, contará con la Competencia Iberoamericana de Largometraje y la Competencia Nacional de Cortometraje, que otorgarán premios de 10 millones de pesos a las obras ganadoras.
Como cada año, el festival incluirá el espacio académico “Pensar lo Real”, que reúne a realizadores, editores y estudiantes para reflexionar sobre los procesos de creación y los nuevos desafíos del documental. En esta edición, el seminario central titulado “Destellos de lo real” pondrá el foco en el montaje como herramienta para repensar la mirada y el lenguaje cinematográfico.