Gracias a las medidas de restricción y control a motocicletas implementadas durante el puente de Halloween, Bogotá logró reducir en un 75 % las muertes por siniestros viales y en un 51 % los heridos, en comparación con 2024. Las autoridades destacaron el compromiso ciudadano y los operativos realizados en toda la ciudad.
Las medidas adoptadas por el Distrito para proteger la vida y garantizar la seguridad vial durante el puente festivo de Halloween dieron resultados positivos. De acuerdo con la Secretaría Distrital de Movilidad, las fatalidades en siniestros viales durante las noches y madrugadas se redujeron en un 75 %, pasando de cuatro muertes en 2024 a una en 2025.
El número de heridos por accidentes en las vías también disminuyó en un 51 %, mientras que los siniestros totales durante los horarios de restricción de 8:00 p.m. a 5:00 a.m. bajaron un 38 %. Entre el jueves 30 de octubre y el lunes 3 de noviembre, se registró además una reducción global del 43 % en muertes viales, del 13 % en personas lesionadas y del 14 % en la cantidad total de incidentes.
Estas cifras reflejan el impacto positivo de las medidas establecidas en el Decreto Distrital 528 de 2025, que restringió la circulación de motocicletas y motocicletas con acompañante durante las noches del puente. La estrategia buscó prevenir conductas de riesgo como el exceso de velocidad, la conducción en estado de embriaguez y las llamadas “rodadas del terror”.
El balance operativo fue posible gracias al compromiso de los 3.500 uniformados de la Policía Metropolitana de Bogotá, apoyados por 180 unidades de tránsito y 15 puestos de control ubicados en los principales corredores viales. En total, se impusieron 1.711 comparendos e inmovilizaron 963 motocicletas por incumplir la restricción.
“La reducción en siniestros y víctimas demuestra que las decisiones adoptadas priorizan la vida y la convivencia en las vías. Agradecemos a los ciudadanos que acataron las medidas y contribuyeron a que este fin de semana fuera más seguro”, destacó la Secretaría Distrital de Movilidad.








