La ministra de Cultura, Yannai Kadamani, inauguró en Bogotá la ‘Ruta Andina de Artes y Oficios Patrimoniales’, encuentro que reúne a 24 maestros de Bolivia, Colombia, Ecuador y Perú en cocina, tejeduría, carpintería y construcción.
La ciudad de Bogotá es sede de la ‘Ruta Andina de Artes y Oficios Patrimoniales’, iniciativa cultural inaugurada este jueves por la ministra de Cultura, Yannai Kadamani, y que se extenderá hasta el 27 de septiembre. El evento convoca a 24 maestros de Bolivia, Colombia, Ecuador y Perú con el objetivo de compartir conocimientos y prácticas en oficios tradicionales.
Los participantes trabajarán en cuatro ejes: cocina tradicional, tejeduría, carpintería y técnicas ancestrales de construcción, con talleres abiertos al público y demostraciones en vivo. El Ministerio de Cultura destacó que la ruta busca “reconocer el valor de los portadores de saberes y fortalecer la identidad compartida de los pueblos andinos”.
El programa también incluye espacios académicos en universidades y centros culturales de la capital, donde se abordará la importancia de salvaguardar el patrimonio inmaterial en contextos de globalización. La agenda permitirá a los asistentes presenciar oficios que han perdurado durante siglos y que hoy forman parte del acervo cultural de la región andina.
Con el respaldo de organismos internacionales y de los ministerios de cultura de los países participantes, la Ruta Andina se consolida como un espacio de integración regional, promoviendo la transmisión de saberes entre generaciones y fomentando el reconocimiento de la diversidad cultural como motor de desarrollo comunitario.