En Bogotá, la Secretaría de Salud lanzó una nueva estrategia para mejorar la respuesta al VIH en Bogotá durante la Semana de la Respuesta, con más pruebas gratuitas, acciones comunitarias y un llamado a reducir el estigma. La ciudad busca acelerar el diagnóstico oportuno y avanzar hacia las metas epidemiológicas fijadas para 2027.
La entidad reportó que este año se han realizado más de 67.000 pruebas rápidas duales para VIH y sífilis, junto con la entrega de 900.000 preservativos en actividades educativas y los 320 dispensadores instalados en diferentes puntos de la ciudad. Estas estrategias buscan facilitar el acceso y disminuir el miedo o la desinformación que aún frenan la llegada al sistema.
En Bogotá el 82 % de las personas que viven con VIH conocen su diagnóstico, y más del 91 % mantiene una carga viral indetectable, persisten desafíos en el acceso inicial y en la detección temprana. Entre enero y noviembre, las pruebas comunitarias identificaron 263 nuevos casos, todos vinculados de inmediato a las rutas de atención.
Las iniciativas también ponen el foco en grupos con barreras históricas de acceso. Entre agosto y noviembre se priorizó a hombres y población migrante, que hoy representa el 22 % de los nuevos casos. Las localidades de Los Mártires, Santa Fe, La Candelaria, Teusaquillo y Chapinero registran las tasas más altas de incidencia.
La estrategia incluye el apoyo de organismos internacionales como el Fondo Mundial, OPS, UNFPA, AHF y Aid For Aids, además de organizaciones comunitarias que realizan educación entre pares y producen material pedagógico adaptado a cada territorio.
Durante la semana del 24 de noviembre al 1 de diciembre, la ciudad desarrolla actividades de prevención, entrega de preservativos y pruebas rápidas extramurales. Uno de los eventos centrales tendrá lugar en la Plazoleta de Lourdes este 27 de noviembre.








