El Distrito, junto a la Unidad para las Víctimas, atenderá a familias desplazadas del Catatumbo que llegaron a Bogotá, mientras la Agencia Nacional de Tierras avanza en su reubicación. Se garantizará atención temporal y condiciones dignas.
El alcalde Carlos Fernando Galán, convocó un comité de justicia transicional de carácter extraordinario para dar instrucciones y medidas puntuales para la atención de este hecho. La población está conformada por 40 familias, 89 personas, 25 de ellos menores de edad, entre niños, niñas y adolescentes.
“En este momento están siendo atendidos en los diferentes albergues y hoteles dispuestos para esta comunidad. Con todos los temas de seguridad, por supuesto, e integración a la puerta del distrito para que accedan a los centros de encuentro, además de estar seguros, usar, sobre todo para las mujeres y niños, toda la oferta administrativa”, afirmó la Dirección de Reparación Integral de la Consejería de Paz, Victimas y Reconciliación.
Ante este caso, las entidades distritales han activado una atención integral que incluye alojamiento temporal, servicios de salud, educación, integración social, apoyo psicosocial y jurídico, así como la caracterización socioeconómica de las familias que decidan quedarse en la ciudad. Esta respuesta se coordina con entidades nacionales para asegurar el suministro de alimentación y medidas inmediatas de protección.
Bogotá ha visto un incremento del 30% en el número de personas desplazadas en enero de 2025, en comparación con años anteriores, debido al agravamiento del conflicto en el Catatumbo. La situación ha exigido una respuesta institucional reforzada, aunque las capacidades de atención están cerca de su límite, según advirtió la administración distrital.