Según Fedetranscarga, pese a la gravedad del panorama, las autoridades no han podido intervenir debido a la falta de una orden del Gobierno Nacional que permita restablecer el tránsito y garantizar la seguridad.
Desde el pasado 14 de octubre, la vía a Buenaventura, principal corredor del comercio exterior colombiano, permanece bloqueada por miembros de la comunidad indígena Nasa Kiwi en los sectores de La Delfina y Cocomar. Esta situación ha generado afectaciones económicas y logísticas que impactan al gremio transportador, al comercio exterior y a la economía del país.
Según reportes del gremio, los vehículos de carga que intentan transitar por la zona han sido objeto de vandalismo y saqueos, mientras los conductores enfrentan riesgos para su integridad. Fedetranscarga señaló que las autoridades no han podido intervenir debido a la falta de una orden del Gobierno Nacional que permita restablecer el tránsito y garantizar la seguridad.
“La vía Buenaventura que conduce al interior del país se encuentra bloqueada. Esto afecta al sector del transporte de carga y al comercio exterior colombiano”, expresó Arnulfo Cuervo, presidente de la agremiación, quien reiteró que ni la Policía ni el Ejército han podido actuar para despejar la vía y garantizar la seguridad de los conductores.
En ese sentido, el dirigente gremial solicitó al presidente de la República asumir el control del orden público y establecer protocolos que eviten bloqueos en las carreteras. “El Gobierno debe garantizar la movilidad y proteger a quienes transportan mercancías que mueven la economía del país”, concluyó Cuervo.