El ministro del Interior, Armando Benedetti, negó que la campaña presidencial de Gustavo Petro haya excedido los topes electorales y defendió a Ricardo Roa, tras la ponencia del CNE que propone sanciones por supuestas irregularidades en la financiación.
El Consejo Nacional Electoral (CNE) avanza en una de las investigaciones más sensibles para el actual Gobierno: el posible exceso en los topes de financiación de la campaña presidencial de Gustavo Petro. Los magistrados Benjamín Ortiz y Álvaro Hernán Prada radicaron un proyecto de resolución en el que plantean sanciones administrativas contra Ricardo Roa, hoy presidente de Ecopetrol y entonces gerente de la campaña, así como contra otros directivos.
Según el documento, la campaña habría sobrepasado los topes en más de 3.500 millones de pesos, sumando primera y segunda vuelta. Además de las multas a los partidos Colombia Humana y Unión Patriótica, el proyecto ordena enviar copias a la Fiscalía para investigar presuntas conductas relacionadas con “la financiación de campañas electorales con fuentes prohibidas, la violación a los topes o límites de gastos, fraude procesal y las demás que se determinen”.
Frente a estas conclusiones, el ministro del Interior, Armando Benedetti, salió en defensa de la campaña y dijo que “habría que esperar el fallo donde se respeta el fuero del presidente si se hace extensivo a la campaña presidencial. Por otro lado, hay que dejar bien claro que los topes nunca fueron excedidos y que Ricardo Roa, aunque yo no estuve en la parte que tiene que ver con la recolección de dinero, estoy seguro que nunca jamás pasó o excedió esos montos”, aseguró.
Las sanciones podrían superar los 4.000 millones de pesos, entre devoluciones y pagos adicionales, según la ponencia del CNE.