La CAR halló 13 pilas en combustión y 6 en armado en zona rural del municipio y las personas responsables no lograron presentar permisos de control ambiental.
Autoridades ambientales lideraron operativos en la vereda La Chacua, en Soacha, allí sorprendieron a cuatro personas realizando quemas a cielo abierto para la producción de carbón vegetal.
En el lugar, las autoridades hallaron 13 pilas en combustión y otras seis en proceso de armado, con dimensiones de hasta 4 metros de largo por 2 de ancho y 2 de altura. Según la Corporación Autónoma Regional de Cundinamarca (CAR), estas prácticas se realizan con retazos de madera, principalmente de estibas, cuya procedencia se desconoce.
César Augusto Rico Mayorga, director regional de la CAR en Soacha, advirtió que estas acciones generan emisiones contaminantes como monóxido de carbono, óxidos de azufre y nitrógeno, dioxinas, furanos y material particulado. “Establecimos afectación a los recursos naturales de suelo, aire y agua con las quemas abiertas de retales de madera para la producción de carbón vegeta”, explicó.
El funcionario también señaló que en la corporación “no bajaremos la guardia frente a esta actividad pues nuestro compromiso es ejercer autoridad ambiental con firmeza y lograr la suspensión de este tipo de quemas, que no solo afectan el entorno, sino que además ponen en riesgo la salud de las personas que habitan en las zonas circundantes”.
En este sentido, la CAR remitió el informe técnico de los operativos a la Alcaldía de Soacha para que adopte medidas desde su competencia y se controle esta práctica, que según las autoridades, se realiza de manera recurrente en la zona.