Señales sísmicas y emisiones de gases mantienen la alerta amarilla y activan protocolos de prevención para pobladores y visitantes.
El Servicio Geológico Colombiano (SGC) emitió un boletín extraordinario tras detectar un aumento en la actividad del volcán Puracé, ubicado en el Cauca. En las últimas horas se registraron columnas de gases de hasta 1,6 kilómetros dirigidas al suroccidente, junto con señales sísmicas continuas en profundidades menores a un kilómetro bajo el cráter.
Según el nivel de alerta amarilla vigente, el Puracé puede presentar emisiones de ceniza, explosiones menores, anomalías térmicas de baja energía, sismos asociados a movimientos de fluidos, olores a azufre, ruidos subterráneos y formación de grietas. El SGC reiteró que estas variaciones corresponden a un comportamiento inestable que requiere seguimiento constante.
La entidad recomendó a las comunidades y visitantes mantenerse alejados del cráter y atender únicamente los reportes oficiales. “Recomendamos seguir atentamente la evolución a través de nuestros boletines extraordinarios”, indicó el SGC.
El Puracé forma parte del Parque Nacional Natural homónimo, declarado reserva de biosfera por la Unesco desde 1979. Su última erupción se registró en marzo de 1977 con una pequeña emisión de ceniza; entre 1817 y 1977 hubo 41 erupciones con periodos de reposo de cinco a veinte años.
El complejo volcánico de los Coconucos, al que pertenece el Puracé, alimenta ríos importantes como Magdalena, Cauca, Patía y Caquetá. En sus alrededores se encuentran los volcanes Pan de Azúcar y Coconuco, actualmente inactivos.
La Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres recordó que desde febrero de 2025 está vigente un plan de preparación y respuesta para atender cualquier cambio en el comportamiento volcánico. Las autoridades locales mantienen monitoreo permanente ante la variabilidad del sistema.








