Entre mayo de 2024 y mayo de 2025 se registraron 125.819 tutelas, un incremento del 16,4 %, lo que evidencia fallas profundas en la atención médica en Colombia, según reportes de entidades del sector salud.
En el foro virtual Desafíos de la Salud en Colombia, organizado por el gremio Acemi, se advirtió sobre el agravamiento de las tensiones en el sistema de salud. La presidenta del gremio, Ana María Vesga, alertó que el aumento sostenido de tutelas refleja demoras o negaciones en procedimientos médicos, entrega de medicamentos e insumos, asignación de citas, tratamiento integral y transporte para acceder a la atención. La situación se concentra principalmente en Antioquia, Bogotá y Valle del Cauca.
Las cifras son históricas y coinciden con una creciente insatisfacción ciudadana. Solo en el primer semestre de 2025 el país acumuló 978.177 quejas (PQRS), un incremento del 36 % frente al mismo periodo de 2024, de las cuales el 93 % están asociadas a barreras en el acceso a servicios o tecnologías de salud.
A esto se suma un deterioro en la infraestructura hospitalaria. Entre enero de 2024 y julio de 2025 se reportó una disminución del 7,5 % en camas de UCI neonatal y del 7,1 % en camas para trabajo de parto, parto y posparto. La atención en salud mental para adultos cayó en un 6 %, mientras que solo la atención pediátrica mostró un crecimiento del 28 %.
Frente a este panorama, han surgido propuestas estructurales como la regionalización de las EPS y la reforma a la Unidad de Pago por Capitación (UPC), cuyo desbalance financiero ha sido señalado por Acemi. Según el gremio, en 2024 las EPS gastaron $109,5 por cada $100 recibido, lo que advierte sobre la inviabilidad del modelo actual.
El sistema se encuentra en alarma: el aumento de tutelas y quejas, junto con la reducción en infraestructura, evidencia un acceso cada vez más judicializado y desigual a la salud. Las alternativas planteadas, como regionalizar las EPS y reformar la UPC, requieren voluntad política, recursos y coordinación técnica para convertirse en soluciones efectivas y equitativas.