El Ministerio de Ambiente otorgó a la Agencia Nacional de Infraestructura (ANI) la sustracción definitiva de 6,95 hectáreas de la Reserva Forestal de la Amazonía, lo que permitirá construir dos viaductos en el sector de Pericongo, al sur del Huila, dentro del corredor vial Santana–Mocoa–Neiva.
La autorización ambiental representa un paso clave en la ejecución del proyecto Ruta al Sur, una de las obras más importantes para la conectividad y el desarrollo económico de los departamentos del Huila, Putumayo y Cauca. La construcción de los viaductos estará a cargo de la Concesionaria Ruta al Sur, encargada del corredor vial Santana–Mocoa–Neiva.
Óscar Flórez Moreno, vicepresidente de Planeación, Riesgos y Entorno de la ANI, destacó que esta gestión interinstitucional entre el Ministerio de Transporte y el Ministerio de Ambiente busca “mejorar la economía y el turismo del sur del país, además de fortalecer la conexión con Ecuador a través del Putumayo”.
Los viaductos, con longitudes aproximadas de 222 y 263 metros, se construirán en el tramo entre Altamira y Timaná, una zona históricamente afectada por caídas de rocas. La intervención permitirá mejorar la seguridad vial, la estabilidad geotécnica y la trazabilidad ambiental, al alejar la vía de las áreas de riesgo.
Además, la ANI actualizó el Plan de Actuación para la Guía Ambiental (PAGA), incorporando medidas específicas de manejo ambiental y social para garantizar una construcción sostenible y responsable con el entorno natural.
Con una inversión de $2,31 billones y una longitud total de 456 kilómetros, el proyecto Santana–Mocoa–Neiva registra un avance del 80,23 % y ha generado más de 4.000 empleos. La entidad reafirmó que el desarrollo de infraestructura puede ser un motor de progreso sostenible y un aliado de la conservación ambiental.








