El Instituto Nacional de Salud confirmó 57 casos y 22 muertes por fiebre amarilla en cinco departamentos, mientras el Gobierno declaró emergencia sanitaria.
El Instituto Nacional de Salud (INS) y el Ministerio de Salud declararon emergencia sanitaria por fiebre amarilla en los departamentos de Tolima, Caldas, Caquetá, Meta y Putumayo, tras registrarse entre 47 y 57 casos confirmados y un número de muertes que varía entre 20 y 22 según diversas fuentes.
La directora del INS, Diana Pava, activó la alerta amarilla y ordenó a gobernadores y alcaldes la implementación inmediata de planes de atención prioritaria en los municipios más afectados.
El ministro de Salud, Guillermo Alfonso Jaramillo, anunció la reintroducción del carnet de vacunación obligatorio para los viajeros que se desplacen hacia zonas de alto riesgo, como parte de las medidas para contener el brote. Además, se estableció que todos los menores de 18 años en áreas con presencia del virus deberán ser vacunados obligatoriamente. En caso de negativa de los padres o acudientes, el ICBF intervendrá para garantizar los derechos fundamentales de los menores.
Con una letalidad estimada del 47,1% la fiebre amarilla representa una amenaza seria en regiones con baja cobertura de vacunación, especialmente en zonas rurales y de difícil acceso. Por ello, el Ministerio también solicitó fortalecer las campañas de prevención, la vigilancia epidemiológica y el control del vector con el apoyo de las autoridades locales y las EPS.
Las autoridades sanitarias reiteraron que la fiebre amarilla es una enfermedad viral prevenible mediante la vacunación. Advirtieron que síntomas como fiebre alta, dolor muscular, ictericia y vómitos requieren atención médica urgente.