La alerta de la FAA sobre riesgos operacionales en la región de Maiquetía llevó a que aerolíneas latinoamericanas y europeas suspendieran temporalmente sus rutas hacia Venezuela, afectando nuevamente la conectividad del país.
El transporte aéreo hacia Venezuela enfrenta un nuevo episodio de restricciones luego de que varias aerolíneas suspendieran temporalmente sus vuelos como medida preventiva, tras la advertencia emitida por la Administración Federal de Aviación (FAA) de Estados Unidos. La agencia alertó sobre condiciones de inseguridad en el espacio aéreo bajo responsabilidad de Maiquetía y en sectores del sur del Caribe, recomendando extremar precauciones o evitar la zona.
En respuesta al aviso, compañías como GOL, TAP Air Portugal, LATAM, Avianca y Avior anunciaron la suspensión de sus operaciones mientras evalúan el desarrollo de la situación. Estas decisiones se suman a la cancelación de vuelos anunciada previamente por Iberia, lo que genera una reducción inmediata en la oferta de rutas internacionales hacia Venezuela. Las aerolíneas señalaron que su prioridad es proteger a pasajeros y tripulaciones, y que la reanudación dependerá de los próximos análisis de seguridad.
LATAM confirmó que no operará la ruta Bogotá–Caracas–Bogotá los días 23 y 24 de noviembre. A los pasajeros afectados les ofreció reprogramación sin penalidades durante un año, reembolsos completos o traslado hacia Cúcuta sin costos adicionales.
Este retiro temporal agrava el aislamiento aéreo que Venezuela ha vivido en la última década, marcado por una disminución sostenida de conexiones internacionales. La advertencia de la FAA coincide con un aumento de tensiones en el Caribe, donde se ha reportado mayor actividad militar estadounidense. Analistas consultados por medios regionales advierten que, si las condiciones persisten, el restablecimiento pleno de las operaciones podría tardar semanas o incluso meses.








