Las autoridades departamentales coordinan acciones de respuesta, abastecimiento y búsqueda tras crecientes súbitas y deslizamientos registrados en Silvania y varios municipios del Gualivá.
Las emergencias se presentaron en la noche anterior, cuando dos crecientes súbitas afectaron sectores rurales de Silvania, entre ellos la quebrada Yayatá y la confluencia con el río Chocho. Según el censo preliminar, siete estructuras de vivienda resultaron dañadas y más de 60 personas fueron evacuadas. Así mismo, un vehículo fue arrastrado por la corriente, dejando un fallecido y tres personas en proceso de búsqueda por parte de los grupos operativos.
Además, se reportó afectación en la red primaria del acueducto municipal, lo que compromete el suministro de agua para cerca de 3.000 habitantes. Para garantizar la continuidad del servicio, Empresas Públicas de Cundinamarca dispuso el envío de carrotanques y activó planes de contingencia mientras se adelanta la evaluación técnica del sistema.
Por su parte, la Unidad Administrativa Especial para la Gestión del Riesgo informó que 15 eventos asociados a lluvias impactaron este fin de semana a seis provincias y 12 municipios, con deslizamientos y cierres temporales en corredores viales de Villeta, Útica, Quebrada Negra, La Vega y el sector cercano al peaje de Caiquero. El ICU mantiene maquinaria en operación para habilitar el tránsito en los tramos secundarios y terciarios afectados.
De esta forma, el Sistema Departamental de Gestión del Riesgo mantiene activos sus protocolos y articula operaciones con la Unidad Nacional y los consejos municipales para la entrega de ayudas humanitarias, la verificación de censos y los procesos de reubicación temporal de familias. “Desde anoche se dispuso el apoyo institucional para Silvania y para los demás municipios afectados. Seguimos avanzando en las labores de búsqueda y en el restablecimiento de los servicios básicos”, indicó William Rozo, director de la Unidad Administrativa Especial para la Gestión del Riesgo de Desastres de Cundinamarca.
Igualmente, las autoridades recomendaron a la ciudadanía monitorear cauces, reportar signos de inestabilidad en laderas y atender las alertas diarias emitidas por el sistema departamental ante la continuidad del segundo pico de lluvias proyectado hasta mediados de diciembre.








