Nuevos equipos municipales trabajan para proteger a niños, niñas y adolescentes del accionar de grupos armados ilegales.
La creación de 22 Equipos Municipales de Acción Inmediata (EMAI) marca un nuevo paso en la protección de la niñez frente al reclutamiento forzado. Estas acciones buscan prevenir que menores de edad sean vinculados por la fuerza a dinámicas de violencia armada.
La estrategia está enfocada en generar entornos seguros mediante el trabajo directo en comunidades priorizadas. Las autoridades locales han emitido decretos que formalizan la operación de estos equipos.
La primera sesión de balance se realizó en Guasca, uno de los municipios donde ya está activo este modelo de intervención. Allí se compartieron experiencias para fortalecer el trabajo colectivo en la defensa de los derechos de la infancia.
Esta iniciativa forma parte de un plan más amplio que contempla la creación de 40 equipos EMAI en todo el territorio. Hasta ahora, 37 municipios han recibido asistencia técnica para su implementación.
Quien lidera esta apuesta es la Dirección de Justicia, Derechos Humanos y Paz, en articulación con entidades como el ICBF y la Cruz Roja. Además, cuenta con el apoyo de la Procuraduría y la Consejería Presidencial.
Con esta estrategia, la comunidad se beneficia al contar con herramientas reales para evitar que sus niños caigan en manos de grupos ilegales. También se fortalece la red de protección local gracias a la participación activa de instituciones y ciudadanía.