La Unidad de Restitución de Tierras destinó una inversión de $1.100 millones para apoyar a familias restituidas en Arbelaéz, Bogotá, Caparrapí, La Palma, La Peña, Topaipí, Silvania y Villeta, con desembolsos realizados entre septiembre y octubre.
Durante una visita al municipio de La Peña, Cundinamarca, la directora territorial de la Unidad de Restitución de Tierras (URT), Martha Liliana Arévalo, presentó el avance de los proyectos productivos implementados en la región. Desde el predio de Fidela Casallas, una beneficiaria del proceso de restitución, la funcionaria confirmó la inversión de $1.088.917.190, dispersados directamente en cuentas bancarias de 25 familias con sentencia de restitución.
Los recursos, destinados a fortalecer la producción agropecuaria, se entregaron en los municipios de Arbelaéz (1), Bogotá (5 urbanos), Caparrapí (1 urbano), La Palma (3), La Peña (2), Topaipí (1), Silvania (1) y Villeta (1 urbano), con desembolsos efectuados durante el mes de septiembre y lo corrido de octubre.
La Peña, reconocida como uno de los principales municipios paneleros de Cundinamarca, fue escenario del anuncio que contó con la presencia de beneficiarios, autoridades locales y medios de comunicación. Entre los asistentes se destacó la historia de Fidela Casallas y su nieto Keyner Quevedo, quienes retornaron a su tierra tras años de desplazamiento forzado y hoy consolidan su proyecto productivo “Alma de Caña”, dedicado a la producción de panela orgánica.
En entrevista con El Tren de la Mañana, Arévalo señaló: “No es solo devolver los predios, buscamos una restitución transformadora que mejore la vida de las familias”. De acuerdo con la funcionaria, la URT Bogotá ha diseñado 82 proyectos productivos durante el actual gobierno, con una inversión superior a $4.000 millones, beneficiando a más de 120 familias campesinas en Cundinamarca y Boyacá.
“Volver al campo es recuperar la tradición, la tranquilidad y las oportunidades para los jóvenes”, expresó Keyner Quevedo, beneficiario de restitución en La Peña, durante la entrevista. Su testimonio da cuenta del alcance del proceso de restitución de tierras, orientado a fortalecer el arraigo rural, impulsar la productividad y contribuir a la estabilidad económica de las familias restituidas.