La jornada de reforestación se desarrolló en Santa Cecilia y en la reserva hídrica Llano del Trigo, con el apoyo de instituciones locales y la comunidad, para fortalecer corredores ecológicos y asegurar la sostenibilidad del territorio.
En el marco del II Foro Regional del Agua, el municipio de Fusagasugá adelantó una jornada de reforestación en el sector de la quebrada Santa Cecilia, en la zona de La Aguadita. La actividad permitió la siembra de 1.000 árboles nativos con el fin de proteger las fuentes hídricas y prevenir movimientos de masa en esta área estratégica.
La jornada se realizó gracias al trabajo articulado entre la Secretaría de Agricultura y Ambiente, Emserfusa ESP, el Distrito de Riego Asoalbesa, el Ejército Nacional, el Departamento de Policía Cundinamarca y el equipo de guardabosques de Fusagasugá, además del apoyo activo de la comunidad. “Desde la alcaldía de queremos ratificarle a la comunidad el compromiso que tenemos con la reforestación. Estas especies son nativas favoreciendo el entorno y las fuentes hídricas de nuestro municipio”, indicó el alcalde William García Fayad.
Por otro lado, en el predio de reserva hídrica denominado Llano del Trigo, ubicado en la vereda Corrales de Pasca, se sembraron especies nativas como coronó, rayana, espino garbanzo y tauco, seleccionadas por su capacidad de adaptación y aporte a la recuperación de los ecosistemas. Estas especies favorecen la conservación de suelos, el aumento de la biodiversidad y el fortalecimiento de los corredores biológicos.
De acuerdo con la Secretaría de Agricultura y Ambiente, esta intervención permitirá no solo conservar los ecosistemas estratégicos de la región, sino también mitigar los efectos del cambio climático mediante la captura de carbono y la regulación natural del recurso hídrico. “Estamos sembrando especies nativas para ayudar a la vegetación nativa del predio como tal. Este año logramos una articulación con la alcaldía de Fusagasugá en donde nos dieron una gran cantidad de árboles que suman a esa compensación y hoy estamos en este ejercicio colaborativo de siembra”, indicó Raúl Villalba guardabosque de Fusagasugá.
Con esta siembra masiva, el municipio trabaja por la sostenibilidad y la recuperación de áreas afectadas, destacando que la protección de las fuentes hídricas es una prioridad para asegurar el bienestar de las generaciones presentes y futuras en la región del Sumapaz.