De acuerdo con la normatividad electoral, la inscripción de candidaturas a consultas requiere el aval de un partido político o la recolección de firmas.
Daniel Quintero y Carolina Corcho se presentaron en la Registraduría Nacional con la intención de oficializar su participación en la consulta presidencial del Pacto Histórico. Las imágenes de ambos dirigentes en el lugar circularon rápidamente en redes sociales y fueron interpretadas como la confirmación de su registro, pero la diligencia nunca pasó de la expectativa.
Fuentes de la Registraduría aclararon que la inscripción de candidaturas solo se concreta cuando se acredita el aval de un partido político o de un movimiento significativo de ciudadanos mediante la recolección de firmas. Al no cumplir con este requisito, el trámite quedó sin validez y sus nombres no ingresaron en la lista de aspirantes reconocidos por la autoridad electoral.
La situación deja en suspenso el panorama político de los dos dirigentes, quienes aspiraban a medirse en la consulta interna prevista para el 26 de octubre.
En paralelo, trascendió que Quintero y Corcho buscarían alternativas para inscribirse en listas al Senado y a la Cámara de Representantes, aunque persiste la incógnita sobre qué organización política les ofrecería respaldo. Por ahora, la Registraduría confirmó que ninguno de los dos aparece inscrito en el proceso interno del Pacto Histórico, dejando abiertas más preguntas que certezas sobre su futuro electoral.