La Iglesia Católica, que ha tenido 266 papas en su historia, se prepara ahora para el cónclave que elegirá al nuevo líder espiritual de los fieles. Este proceso reúne a los cardenales electores, quienes deben alcanzar una mayoría de dos tercios para elegir al nuevo pontífice.
Entre los nombres que suenan como posibles sucesores están Matteo Zuppi, Luis Antonio Tagle y Pietro Parolin, entre otros.
- Matteo Zuppi (69 años): Arzobispo de Bolonia y presidente de la Conferencia Episcopal Italiana, es considerado un cardenal progresista con gran sensibilidad social. Vinculado a la Comunidad de Sant’Egidio, conocida por su labor humanitaria y mediación de conflictos, ha fomentado una Iglesia abierta al diálogo y la inclusión. Su perfil lo alinea con la visión de Francisco.
- Luis Antonio Tagle (67 años): De Filipinas, es uno de los principales exponentes del ala progresista de la Iglesia. Exarzobispo de Manila, actualmente es prefecto de la Congregación para la Evangelización de los Pueblos. Su mensaje está enfocado en la misericordia, la justicia social y la cercanía con los fieles, lo que lo posiciona como un posible continuador del legado de Francisco.
- Pietro Parolin (70 años): Secretario de Estado del Vaticano, es uno de los hombres más influyentes en la Curia. De perfil moderado y pragmático, ha jugado un papel clave en la diplomacia vaticana, incluyendo el acuerdo con China sobre el nombramiento de obispos. Su experiencia institucional lo coloca en una posición fuerte dentro del cónclave, combinando elementos de la tradición de Francisco y Benedicto XVI.
- Willem Eijk (71 años): Arzobispo de Utrecht, en Países Bajos, se le considera un teólogo tradicionalista. Ha sido un fuerte opositor de los cambios en la doctrina moral de la Iglesia, especialmente respecto a la comunión de divorciados vueltos a casar. Se distancia de la línea de apertura impulsada por Francisco y se alinea con posturas más conservadoras.
- Peter Erdő (72 años): De Hungría, arzobispo de Esztergom-Budapest y primado de Hungría, con una visión teológica conservadora. Participó en los sínodos sobre la familia y defendió posturas tradicionales sobre el matrimonio y la bioética. Su perfil es más cercano al de Benedicto XVI que al de Francisco.
- Raymond Leo Burke (76 años): Estadounidense, es uno de los cardenales más críticos del papa Francisco. Ex prefecto del Tribunal Supremo de la Signatura Apostólica, se opuso a reformas como permitir la comunión a divorciados vueltos a casar. Representa el ala ultraconservadora de la Iglesia y es afín a la visión de Benedicto XVI.
- Peter Turkson (76 años): De Ghana, considerado un candidato moderado con enfoque en la justicia económica y el medioambiente. Fue presidente del Dicasterio para el Desarrollo Humano Integral hasta 2021. Aunque cercano a Francisco, su perfil es más diplomático y menos disruptivo.
- Malcolm Ranjith (76 años): De Sri Lanka, arzobispo de Colombo, con una orientación conservadora. Se ha enfocado en la liturgia tradicional y la doctrina moral y ha cuestionado algunas reformas de Francisco. Es más afín a la línea de Benedicto XVI.
En Colombia, país mayoritariamente católico, el cardenal Luis José Rueda (62 años) será el único representante en el cónclave. Los otros dos cardenales colombianos, Rubén Salazar Gómez y Jorge Enrique Jiménez, ya son eméritos por superar los 80 años y no pueden participar en la votación.