MinAmbiente debe convocar autoridades territoriales para analizar lineamientos ambientales en la Sabana y Bogotá. Esta decisión la toma el Tribunal Administrativo de Cundinamarca quien suspendió la resolución del ministerio de Ambiente.
El Tribunal Administrativo de Cundinamarca ordenó la suspensión del trámite de expedición de la resolución del Ministerio de Ambiente que pretendía establecer nuevos lineamientos ambientales en la Sabana y Bogotá.
La magistrada Nelly Villamizar, encargada del caso, determinó que el MinAmbiente debe convocar a las autoridades territoriales, ambientales y a la Empresa de Acueducto y Alcantarillado de Bogotá (EAAB) para analizar la documentación que sustenta la resolución. Además, se plantea la posibilidad de tomar una decisión concertada entre las partes.
La decisión se tomó mediante una medida cautelar provisional, argumentando que los documentos y pruebas técnicas deben ser revisados por las entidades que no tuvieron la oportunidad de evaluarlos.
Sobre la resolución, el gobernador de Cundinamarca Jorge Emilio Rey, señaló que a la resolución le faltaba diálogo y concertación. Por ello, Rey pidió ampliar el plazo y se reunión de manera extraordinaria con alcaldes de Cundinamarca para evaluar las posibles afectaciones en el territorio.
Pese a que el Ministerio argumentaba que la resolución estaba basada en el interés nacional de proteger la Sabana, teniendo en cuenta la Ley 99 de 1993, y en la necesidad de garantizar la seguridad hídrica y ambiental de la región en el contexto del cambio climático, la decisión del Tribunal, obliga a el Ministerio de Ambiente a someter su propuesta a un mayor análisis técnico y social antes de definir el futuro de la normativa ambiental para Bogotá y su Sabana.
Por su parte el alcalde de Bogotá, Carlos Fernando Galán, señaló en días pasados, que la medida afectaría obras clave de la región como la ampliación de la Autopista Norte, la vía Suba-Cota, la Avenida Boyacá, el Regiotram de Occidente y del Norte, y el sistema de cable aéreo de La Calera.