Entre el 18 y el 26 de octubre se celebrarán jornadas académicas, muestras gastronómicas y encuentros comunitarios que resaltan la presencia raizal en la capital.
Bogotá desarrolla la XXI Semana Raizal, una conmemoración establecida mediante el Decreto 459 de 2022. Bajo el lema “Fi wi ruuts, fi wi aidentity” (Nuestras raíces, nuestra identidad), la programación incluye actividades orientadas a resaltar el aporte de la comunidad proveniente del Archipiélago de San Andrés, Providencia y Santa Catalina.
La agenda comenzó este sábado con el evento de apertura Conexiones de Raíces en el Museo Nacional de Colombia y se extenderá hasta el domingo 26 de octubre. Habrá encuentros espirituales, cine foros, jornadas académicas, muestras gastronómicas y presentaciones culturales en escenarios como la Iglesia Bautista Central de Bogotá, la Antigua Cinemateca Distrital, el Politécnico Grancolombiano, el Parque de la 93 y el Parque Alfonso López.
En la capital viven cerca de 1.600 personas raizales, con presencia en localidades como Teusaquillo, Chapinero, Barrios Unidos, Usaquén, Kennedy y Engativá. La comunidad está representada por la Organización Raizal Fuera del Archipiélago (ORFA), que coordina actividades con la Administración Distrital. Además, cuenta con la Casa Raizal Piis a Huom (Pedacito de Casa), ubicada en Teusaquillo, donde se promueven expresiones culturales y procesos de identidad.
Entre las tradiciones que preserva el pueblo raizal se encuentran su lengua creole, juegos tradicionales —como el barco de algodón— y una gastronomía caracterizada por platos como la sopa de cangrejo, el rondón y las bolitas de caracol. La Semana Raizal contempla espacios para el intercambio cultural y el reconocimiento institucional de la comunidad en Bogotá.