‘El Paisita’ estaría involucrado en el homicidio de un hombre en Soacha, presuntamente causado por una disputa de intolerancia y posibles vínculos con el tráfico de estupefacientes. Autoridades lograron la captura de alias ‘El Paisita’, un hombre de 33 años, quien era buscado por su presunta participación en un homicidio ocurrido en Soacha, Cundinamarca, el pasado 26 de octubre de 2024. La detención se dio en el barrio Hipódromo de Ibagué, mientras los uniformados realizaban labores de patrullaje y control de antecedentes. Según el reporte de la autoridades, esta captura se produjo cuando los uniformados, al verificar la identidad de ‘El Paisita’ mediante dispositivos electrónicos, confirmaron que sobre él pesaba una orden de captura vigente. La orden fue emitida por el Juzgado Penal Municipal Mixto con Funciones de Control de Garantías de Soacha 6, por el delito de homicidio. Tras la verificación, fue detenido sin que se presentara resistencia. Según los reportes oficiales, alias ‘El Paisita’ estaría involucrado en la muerte de un hombre en Soacha, un crimen que se habría originado por una disputa de intolerancia, con posibles vínculos al tráfico de estupefacientes. La víctima falleció debido a heridas causadas por un arma cortopunzante, lo que elevó la gravedad del caso. Además, el detenido tiene antecedentes judiciales por hurto calificado, con registros de hechos delictivos en el departamento de Antioquia. El capturado fue puesto a disposición de la Fiscalía General de la Nación, donde enfrentará el proceso judicial correspondiente.
Escuela rural en Caparrapí se encuentra sin profesor
La comunidad educativa de Alto Camacho manifiesta su preocupación por la pérdida de semanas de clase de diez menores. La escuela rural Alto Camacho, en el municipio de Caparrapí, Cundinamarca, está sin profesor desde el inicio del año escolar, afectando a 10 niños de la zona. A través de un video, madres de familia hicieron un llamado urgente a las autoridades para garantizar el acceso a la educación en esta comunidad. “La escuela no cuenta con maestro y los niños llevan semanas sin clases. Hemos presentado la queja en varios lugares, pero no hemos recibido respuesta”, expresó Valentina López, madre de uno de los estudiantes afectados. La comunidad educativa de Alto Camacho está preocupada, pues los menores están perdiendo valiosas semanas de aprendizaje. Los habitantes del sector han solicitado la intervención del rector de la institución para encontrar una solución inmediata que garantice el derecho a la educación de los niños. Según los denunciantes, la falta de un docente está afectando gravemente a los estudiantes, quienes no pueden continuar con su formación. Por su parte, el alcalde de Caparrapí, Andrés Ardila Sánchez, explicó a El Dorado Radio que la situación se originó debido a la jubilación del maestro titular de la escuela. “Hicimos gestiones ante la Secretaría de Educación de Cundinamarca, pero debemos esperar el nombramiento de un nuevo profesor, tal como lo establece la ley”, señaló Ardila. La comunidad sigue a la espera de una solución pronta para evitar que los niños pierdan más tiempo escolar, mientras las autoridades locales gestionan la designación del nuevo maestro.
Gobernador de Cundinamarca rechazó caso de maltrato en Cajicá
Se le exigirá a las autoridades un estricto seguimiento a las investigaciones. El gobernador de Cundinamarca, Jorge Emilio Rey, condenó y rechazó el maltrato sufrido por una mujer en Cajicá. Sus declaraciones se dieron luego de la difusión de un video en redes sociales, donde se observa cómo la víctima es agredida por quien, al parecer, es su pareja sentimental. Ante lo sucedido, Rey aseguró que la Gobernación brindará apoyo a la víctima y hará un estricto seguimiento a las investigaciones, exigiendo la máxima sanción para el agresor. Según el gobernador, ya se solicitó apoyo a la Policía REMSA para “hallar al agresor y conducirlo a la Fiscalía, con el fin de dar inicio al proceso judicial. Casos como estos son la cuota inicial de un final fatal. Este agresor es un feminicida en potencia”. En las imágenes, que serán utilizadas como evidencia, se observa cómo el hombre golpea y patea a la mujer en repetidas ocasiones, llegando incluso a morderla. En una de las grabaciones, la víctima, con la mano ensangrentada, denuncia que su atacante intentó arrancarle un dedo con la boca. “¿Por qué no me intenta quitar el dedo otra vez con la maldita boca? Ahí sí suelta el maldito cuchillo. Ahí sí lo suelta, ¿cierto?”. Por su parte, la Alcaldía de Cajicá confirmó en un comunicado que el incidente ocurrió en la madrugada del jueves. Según el documento, la víctima recibió atención inmediata por parte de la Comisaría de Familia y la Secretaría de Desarrollo Social, que la asistieron en la interposición de la denuncia correspondiente.
Emergencia en minera en Cucunubá
Este viernes 28 de febrero, se registró una emergencia minera en la vereda Pueblo Viejo, en el municipio de Cucunubá, Cundinamarca. Según informó la Alcaldía Municipal en un comunicado, el incidente dejó solo personas lesionadas y no hubo víctimas fatales. El documento señala que “no se encontró evidencia de explosión al interior del socavón (…) hubo personas lesionadas y la investigación de las causas queda a cargo de los empresarios respectivos”. Al lugar de la emergencia acudieron autoridades de la Alcaldía Municipal, organismos de socorro, el CRUE, ambulancias de la región y la Agencia Nacional de Minería.
Francia Márquez denunció que su vida “corre peligro”
Según la vicepresidenta, señalar lo que está mal tiene consecuencias y hay amenazas contra su vida y la de su familia. La vicepresidenta y ministra de la Igualdad, Francia Márquez , denunció a través de una carta que su vida “corre peligro”, esto por denunciar hechos de corrupción que se estarían presentando en el Gobierno. La denuncia de Francia Márquez se conoce en medio de los rumores de su salida del Ministerio de la Igualdad, por desacuerdos con el presidente Gustavo Petro y los recientes nombramientos de Armando Benedetti y Laura Sarabia. Según expresó Márquez, “señalar lo que está mal tiene consecuencias. No me han atacado con argumentos, sino con amenazas contra mi vida y la de mi familia. Aún así, no me callarán”. Agregando que ante sus denuncias intentan arredrarla en escándalos o manobras políticas con el objetivo de dañar su imagen. En este mismo sentido, Márquez agregó que su compromiso es con Colombia y pidió que “no se dejen engañar” reiterando que “no se aferra a un puesto y el compromiso no termina dentro o fuera de un ministerio” haciendo alusión a lo que podría ser su salida del gabinete. Con un comunicado y un audio que circula en redes sociales, la vicepresidenta y ministra de la Igualdad, Francia Márquez puntualizó que gracias a 24 programas liderados por su cartera se han cerrado brechas y la garantía de derechos. Donde más de 15.800 jóvenes son parte del programa “Jóvenes en Paz” y se han atendido más de 19 mil mujeres victimas y en riesgo de violencias de género.
Autoridades capturan a hombre en Ubaté con motocicleta reportada como robada
Según el reporte de la Policía Nacional la motocicleta había sido robada en el municipio de Lenguazaque en el 2024. La Policía Nacional logró la captura de un hombre en el barrio La Legua, en Ubaté. Esta captura se logra mientras las autoridades realizaban labores de control y prevención del delito, durante el proceso de inspección los uniformados lograron determinar que esta persona portaba una motocicleta que figuraba como robada. Durante el patrullaje, los uniformados identificaron al hombre en actitud sospechosa. Al verificar los antecedentes de la motocicleta, confirmaron que tenía un reporte de hurto activo. La motocicleta que el detenido portaba había sido robada en el municipio de Lenguazaque en 2024, lo que permitió su inmediata aprehensión bajo el cargo de receptación, un delito que involucra la posesión de bienes de origen ilícito. Bajo la estrategia “Ubaté Sin Miedo”, las autoridades trabajan con el fin de reforzar la seguridad en el municipio y devolver la confianza a la comunidad. Este tipo de acciones buscan generar tranquilidad en la comunidad y desmantelar redes dedicadas a la comercialización de vehículos u objetos robados. En ese sentido, las autoridades han enfatizado la importancia de verificar la procedencia de los bienes antes de realizar compras, especialmente en el caso de vehículos y repuestos. Tras la captura, el hombre fue trasladado a la autoridad competente junto con la motocicleta recuperada y se adelantan investigaciones para determinar si el detenido tiene vínculos con redes de tráfico de vehículos robados.
Usuarios rechazan ataques a el emblemático Tren de la Sabana
Personas vestidas de negro y con el rostro cubierto irrumpieron en la vía del tren, pintando su exterior con aerosoles e intimidando a pasajeros. En un video que circula en redes sociales, quedó captado el momento en que El Tren de la Sabana, conocido por su ruta turística y que conecta la estación de La Sabana en Bogotá con la Catedral de Sal de Zipaquirá, fue vandalizado. Según relatan usuarios de redes sociales y pasajeros que vivieron momentos de angustia, alrededor de diez personas vestidas de negro y con el rostro cubierto irrumpieron en la vía del tren, pintando su exterior con aerosoles y generando tensión entre quienes iban a bordo. Pese a los intentos de un celador quien intentó intervenir, una de las personas que portaba capucha lo enfrentó y lo agredió con piedras. Según relataron algunos testigos, los hechos ocurrieron cerca del Parque de los Novios, un punto clave del recorrido del tren. Hasta el momento, no se han registrado capturas ni declaraciones oficiales sobre los responsables del acto vandálico. Sin embargo, la comunidad y los usuarios esperan respuestas y acciones concretas por parte de las autoridades para garantizar la seguridad de los pasajeros y la preservación de este emblemático tren, que ha sido un símbolo del transporte en Bogotá durante décadas.
Información de supuesto ataque con explosivos en Cabrera es falsa
El alcalde de Cabrera ha desmentido dicha información y asegura que no ha ocurrido ningún ataque explosivo en la zona. En las últimas horas, ha circulado un reporte que asegura que dos artefactos explosivos fueron lanzados contra una unidad militar en el municipio de Cabrera, al sur del departamento de Cundinamarca. Sin embargo, las autoridades locales han desmentido dicha información y han aclarado que no ha ocurrido ningún ataque explosivo en la zona. Las versiones que afirman que no hubo personas lesionadas y que las autoridades están investigando el suceso son completamente falsas. Según un informó para El Dorado Radio, el alcalde de Cabrera, Ényer Camilo Sánchez Pastor, la información que circula en redes sociales es completamente falsa, Sánchez reiteró que no se han registrado incidentes de este tipo en su municipio y que los rumores difundidos no corresponden a hechos reales. Las autoridades competentes han solicitado a la ciudadanía que verifique siempre las fuentes de las noticias antes de compartirlas, para evitar la propagación de información errónea que pueda causar zozobra en la población y recomiendan acudir a los canales oficiales de las autoridades competentes. En las próximas horas será emitido un comunicado oficial respecto a la situación.
Cundinamarca fortalece la producción de café
Con un enfoque integral, Cundinamarca continúa avanzando hacia un futuro más próspero y sostenible para su sector cafetero. A través de la campaña “Fertilizar nos conviene”, la Federación Nacional de Cafeteros y la Gobernación de Cundinamarca buscan impulsar la producción cafetera del departamento, apostando por prácticas sostenibles y la renovación de cafetales. Con el propósito de mejorar tanto la productividad como la comercialización del grano en la región, caficultores conocieron las diferentes inversiones y programas liderados en el departamento. En este sentido, el gobernador Jorge Emilio Rey desde el municipio de Sasaima destacó que en 2024 se invirtieron más de $3.700 millones en la caficultura del departamento. De esa suma, $920 millones fueron comprometidos por la Federación Nacional de Cafeteros y $990 millones por parte de los municipios firmantes. Además, para 2025, se destinarán $883.897.982 para la compra de fertilizantes, con el fin de continuar el apoyo a los caficultores cundinamarqueses. Es importante destacar que la fertilización adecuada en las etapas de pre y posproducción de café es necesario desarrollar una estructura vegetal fuerte, fomentar raíces saludables que mejoren la absorción de nutrientes y generar hojas sanas que favorezcan una mayor producción de flores y frutos. Para garantizar estos procesos, con la inversión de importantes recursos y asistencia técnica, en Cundinamarca se lideran diferentes acciones desde la Secretaría de Agrocampesinado; entregando así 3.997 bultos de urea y 1.522 bultos de DAP en 34 municipios durante la vigencia 2024, como parte de este esfuerzo para fortalecer el sector cafetero en la región. Con estas iniciativas el departamento le apuesta a la renovación y fertilización de cafetales para mejorar la productividad y calidad del café, con un modelo de sostenibilidad que genere mayores ingresos para las familias caficultoras. A través de este proyecto, los caficultores que implementen procesos de renovación mediante siembra, zoca o el establecimiento de nuevas plantaciones recibirán fertilizantes específicos para las etapas iniciales del cultivo.
Enel Colombia obtiene patente para proteger la avifauna en Bogotá y Cundinamarca
Esta iniciativa se ha implementado en 126 subestaciones logrando una reducción de accidentes por electrocución. Enel Colombia ha obtenido una patente para una innovadora solución diseñada para proteger la avifauna en sus subestaciones eléctricas, consolidando su compromiso con la sostenibilidad y la protección de la biodiversidad del país. Esta invención, fruto de la colaboración con la Pontificia Universidad Javeriana, consiste en cubiertas reutilizables y de bajo costo que previenen el contacto de aves y otros animales con equipos energizados, reduciendo el riesgo de accidentes. Según la Alcaldía Mayor de Bogotá, la ciudad alberga más de 200 especies de aves gracias a la diversidad de sus ecosistemas, como los humedales y cerros, mientras que la sabana circundante eleva el número de especies a más de 550. Este entorno natural resalta la relevancia del esfuerzo de Enel Colombia por proteger la fauna local mediante esta innovadora tecnología. Hasta la fecha, la solución patentada se ha implementado en 126 subestaciones ubicadas en Bogotá y Cundinamarca, áreas con alta presencia de avifauna. Los resultados han demostrado una significativa reducción de accidentes por electrocución, a la vez que se mejora la confiabilidad del servicio eléctrico. Además, este dispositivo ha permitido optimizar los procesos de mantenimiento y reducir la cantidad de interrupciones del servicio, contribuyendo a un ahorro potencial de 0.3 millones de dólares en los próximos cinco años. Mónica Cataldo, gerente de Distribución de Enel Colombia, señaló que esta patente “es una clara demostración de nuestro compromiso con la innovación sostenible. No solo nos permite optimizar nuestros costos operativos, sino que también genera un impacto directo y positivo en la biodiversidad, un pilar clave de nuestra estrategia de sostenibilidad”. Enel Colombia resalta la importancia de esta patente en el marco de la conmemoración del Día Mundial de la Vida Silvestre, que se celebra cada 3 de marzo, destacando la importancia de la protección de la biodiversidad y la preservación de los ecosistemas. Esta iniciativa beneficia a la fauna en Cundinamarca y Bogotá, promueve el desarrollo de capacidades locales dado que el producto puede ser fabricado en el país, fortaleciendo la industria nacional y garantizando su disponibilidad a largo plazo. Es importante señalar que la solución patentada se alinea con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), promoviendo tecnologías más limpias, eficientes y resilientes en el sector energético.