Las autoridades de Medellín investigan el homicidio de Federico Hull Marín, personero de Entrerríos, hallado sin vida en una vivienda del barrio Bolivariana. El crimen, ocurrido el 15 de marzo, muestra extrema violencia y se indaga una posible motivación pasional. La Secretaría de Seguridad de Medellín confirmó el asesinato de Federico Hull Marín, de 27 años, en circunstancias que han generado conmoción. El hallazgo del cuerpo, con múltiples heridas de arma blanca, ha intensificado las pesquisas para esclarecer los móviles del crimen y dar con los responsables. Según versiones preliminares, el personero de Entrerríos habría sufrido más de 50 puñaladas, principalmente en la espalda y el cuello. Este nivel de violencia ha llevado a los investigadores a contemplar la hipótesis de un crimen de índole pasional, aunque no se descartan otras líneas de indagación. Las autoridades ya recopilan pruebas en la escena del homicidio y revisan grabaciones de cámaras de seguridad cercanas para reconstruir los hechos. Al mismo tiempo, se adelantan entrevistas con personas cercanas a la víctima para obtener pistas que permitan esclarecer el caso. El crimen de Hull Marín ha generado reacciones de rechazo en el ámbito político y social, donde se exige una pronta respuesta de la justicia. Mientras tanto, la Alcaldía de Medellín y la Policía Metropolitana trabajan de manera coordinada para dar con el paradero del responsable o responsables de este atroz asesinato.
Indígenas del Cauca se unen a la movilización nacional en defensa de las reformas del Gobierno
Bogotá, Cali y Popayán encabezaran una gran jornada de movilización el próximo 18 de marzo, en respaldo a las reformas sociales, económicas y laborales impulsadas por el presidente Gustavo Petro. La iniciativa, liderada por el representante a la Cámara y dirigente comunero Hermes Pete, busca rechazar el bloqueo legislativo que enfrentan las reformas propuestas por el Gobierno Nacional y exigir mejores condiciones laborales para los trabajadores del país; marchas que se llevaran acabo este martes 18 de marzo. “Nos vamos para Cali, Popayán y Bogotá para respaldar las iniciativas que unos cuantos políticos quieren hundir en el Congreso. No es posible que senadores y congresistas, que fueron elegidos con el voto de los trabajadores, ahora les den la espalda. Por eso, nos tomaremos las calles”, declaró Hermes Pete, subrayando la importancia de la movilización social en la lucha por los derechos laborales. El llamado se extiende a trabajadores formales e informales, campesinos, vendedores ambulantes, amas de casa y profesionales, quienes también serían beneficiados con la reforma laboral. “Nosotros no estamos en contra de los empresarios, buscamos condiciones justas para todos. Esta reforma laboral ha sido construida con estudios y análisis serios, pero algunos congresistas pretenden desconocerla. No podemos permitirlo”, agregó Pete. A bordo de sus tradicionales chivas, cientos de indígenas ya han iniciado su desplazamiento hacia las ciudades donde se llevarán a cabo las manifestaciones. La jornada del 18 de marzo promete convertirse en una de las mayores demostraciones de respaldo a las reformas del Gobierno, con la participación de diversos sectores sociales que defienden los cambios estructurales impulsados por el presidente Gustavo Petro.
Cabrera avanza con inversiones gracias al liderazgo del Gobernador Jorge Emilio Rey Angel
Estas inversiones abarcan infraestructura vial, salud, educación y fortalecimiento del sector agropecuario. Uno de los frentes más importantes es el mejoramiento de la red vial, con la construcción de placas huella en sectores estratégicos, la asignación de maquinaria para el mantenimiento de las vías y la edificación de un puente vehicular en el sector Machamba. En salud, se desarrollará la construcción del Centro de Salud de Cabrera, que contará con servicios en medicina general, odontología, psicología y laboratorio clínico. Además, el programa Médico en tu territorio garantizará atención las 24 horas para la comunidad. La educación también se verá fortalecida con la ampliación del Programa de Alimentación Escolar, el mantenimiento de escuelas rurales y el pago de servicios públicos en instituciones educativas. Asimismo, se fomentará la formación artística y deportiva con el respaldo de IDECUT e Indeportes. El sector agropecuario recibirá apoyo con subsidios para la compra de insumos, fortalecimiento de unidades productivas de diferentes cultivos y la entrega de reservorios tipo australiano para mejorar el almacenamiento de agua en las fincas. En el ámbito social y ambiental, se adelantarán programas de mejoramiento de vivienda rural, iniciativas de reforestación y conservación de microcuencas, así como el fortalecimiento de la seguridad con la entrega de una nueva motocicleta para la Policía. Gracias a la gestión de la Gobernación de Cundinamarca, el liderazgo del gobernador Jorge Emilio Rey y el respaldo de los diputados departamentales, Cabrera avanza con obras y programas que promueven el desarrollo y el bienestar de toda la comunidad.
Cogua hace historia con la apertura de su primera lavandería comunitaria
Las mujeres y familias cuidadoras del municipio cuentan ahora con un espacio diseñado para aliviar sus labores diarias. Se trata de un proyecto pionero que busca mejorar las condiciones de quienes dedican su tiempo al cuidado de otros en Cundinamarca. El proyecto responde a la necesidad de facilitar el día a día de quienes asumen tareas de cuidado en los hogares, muchas veces sin acceso a herramientas adecuadas. “Este es un reconocimiento al trabajo silencioso pero fundamental que realizan las mujeres y cuidadores en nuestro municipio. Queremos dignificar su labor y brindarles apoyo real”, expresó la gestora social de Cogua, Julissa Ospina, durante la inauguración. La lavandería está equipada con modernos equipos que permitirán reducir el tiempo y esfuerzo invertido en esta tarea, mejorando la calidad de vida de las familias y permitiéndoles disponer de más tiempo para otras actividades personales o económicas. Este modelo de apoyo comunitario se alinea con la construcción del Sistema Departamental del Cuidado, una apuesta de Cundinamarca para visibilizar y fortalecer el trabajo de quienes sostienen la vida a través de su labor diaria. Con la puesta en marcha de esta iniciativa, se avanza en la consolidación de políticas públicas que promuevan la equidad y la corresponsabilidad en el cuidado. El éxito de la Lavandería Comunitaria en Cogua podría sentar un precedente para replicar este tipo de espacios en otros municipios del departamento, generando un impacto positivo en la calidad de vida de cientos de familias.
Entregan ayudas a personas con discapacidad en cuatro municipios de Cundinamarca
La Secretaría de lo Social y la Familia de Cundinamarca entregó sillas sanitarias y muletas en San Cayetano, Chipaque, Arbeláez y San Francisco. Las nuevas herramientas no solo facilitan la movilidad y la autonomía de los beneficiarios, también representan un respaldo fundamental para sus familias en el día a día. En esta ocasión, se entregaron 10 ayudas técnicas que incluyen sillas sanitarias y muletas, elementos esenciales para facilitar la autonomía de los beneficiarios y brindar mayor comodidad en sus actividades. La jornada se realizó en los municipios de San Cayetano, Chipaque, Arbeláez y San Francisco, donde las familias recibieron estos implementos con gratitud y esperanza. Para muchos, contar con una silla sanitaria o un par de muletas significa recuperar independencia y reducir la carga física y emocional que enfrentan a diario. “Este tipo de ayudas son vitales porque permiten que las personas con discapacidad tengan mejores condiciones de vida. Nuestro compromiso es seguir trabajando para garantizar que nadie en Cundinamarca se quede atrás en materia de inclusión y bienestar”, expresó un representante de la Secretaría Social y la Familia durante la entrega. La iniciativa hace parte de un programa integral que busca dotar a las poblaciones vulnerables del departamento con elementos que mejoren su calidad de vida, promoviendo una Cundinamarca más equitativa y accesible.
23 familias de Tibacuy reciben ayudas humanitarias tras devastador vendaval
Tras el fuerte vendaval y las intensas lluvias que azotaron la vereda Cajitas en el municipio de Tibacuy, la Subdirección de Manejo, en articulación con las autoridades locales, entregó ayudas humanitarias a 23 familias afectadas. La emergencia dejó daños en cultivos, caída de árboles y afectaciones en las viviendas, lo que generó una rápida respuesta institucional. La emergencia climática registrada en Tibacuy movilizó a la Unidad Administrativa Especial para la Gestión del Riesgo de Desastres de Cundinamarca (UAEGRD), que, en coordinación con la Alcaldía Municipal y el Consejo Municipal de Gestión del Riesgo, desplegó un operativo de asistencia a las familias damnificadas. “Sabemos lo difícil que es afrontar una situación como esta, por eso, trabajamos de manera conjunta para brindar soluciones oportunas y apoyar a quienes más lo necesitan”, expresó el alcalde Javier Serrano, quien acompañó la entrega de ayudas en la zona afectada. Además de la asistencia humanitaria, como parte del compromiso con la prevención y la educación en gestión del riesgo, se llevaron a cabo sesiones de formación con estudiantes de grado 9 de la Institución Educativa Técnico Comercial de Tibacuy. Durante estos espacios, los jóvenes adquirieron conocimientos clave sobre estrategias de respuesta ante emergencias, fortaleciendo así la preparación de la comunidad ante futuras eventualidades.
Así funciona la ruta contra el maltrato animal de Cundinamarca
Mediante el Decreto 456 de 2024, el departamento da un paso definitivo hacia la protección y bienestar animal al establecer la atención de casos de maltrato en las 15 provincias. El proyecto, tiene como objetivo crear una Ruta de Atención de Maltrato Animal en los 116 municipios. La medida, impulsada por el Instituto de Protección y Bienestar Animal de Cundinamarca (IPYBAC), busca garantizar acciones estratégicas y fortalecer la respuesta institucional ante situaciones de violencia y abandono. La iniciativa permitirá articular a entidades locales y regionales para mejorar los procesos de denuncia, intervención y seguimiento, asegurando una atención oportuna y efectiva a los casos reportados. El decreto 456 establece los lineamientos que deberán seguir alcaldías, autoridades ambientales, cuerpos de seguridad y organismos de bienestar animal para actuar, de manera coordinada, frente a las denuncias. Además, se espera que esta ruta sirva como modelo para que otros departamentos adopten medidas similares. Desde el Instituto de Protección y Bienestar Animal de Cundinamarca, reiteran que es el primer paso en una completa y amplia estrategia para mejorar las condiciones de los animales en el departamento. “Queremos que Cundinamarca sea un territorio donde el respeto por la vida animal sea una prioridad. Con esta ruta, garantizamos acciones concretas para proteger a quienes no tienen voz”, señalaron los voceros de la entidad. Para conocer más sobre la normativa y su implementación, puede acceder a www.ipybac.gov.co.
Nuevos detalles en el caso de la joven de 15 años hallada sin vida en Chocontá
Según las autoridades, el cuerpo presentaba señales de asfixia mecánica, lo que ha llevado a los investigadores a centrarse en la reconstrucción de las últimas horas de la víctima y en la identificación de posibles responsables. El alcalde de Chocontá, Javier Garzón, reiteró su preocupación por el aumento de crímenes contra menores y pidió la intervención del Gobierno Nacional para fortalecer las estrategias de prevención y justicia. “Es inaceptable que sigamos viendo estos casos en diferentes regiones del país. Necesitamos medidas urgentes para proteger a nuestros jóvenes y garantizar que los responsables paguen por sus actos”, declaró el mandatario. Fuentes cercanas al caso han confirmado que en las próximas horas se emitirá una orden de arresto contra el principal sospechoso, tras la recolección de pruebas clave. Además, un video que ha circulado recientemente en redes sociales podría aportar información fundamental para esclarecer lo sucedido. Las autoridades han pedido a la comunidad que, en caso de contar con información relevante, la suministre a las líneas oficiales para agilizar el proceso investigativo. Mientras tanto, los habitantes de Chocontá exigen justicia y mayor seguridad para evitar que hechos similares sigan ocurriendo en el municipio y en el país.
Gachetá fortalece su sistema de salud con la renovación del Hospital San Francisco
Con el objetivo de mejorar la calidad en la prestación de servicios médicos, la infraestructura ha sido sometida a una importante renovación para beneficiar a miles de habitantes del municipio y de la provincia del Guavio. Las obras, con una inversión de $3.749 millones, incluyeron la ampliación del área de urgencias, la modernización del servicio de odontología y la remodelación de consulta externa y servicios complementarios. En total, 693,59 m² fueron intervenidos para ofrecer espacios más amplios, funcionales y adecuados para la atención de los pacientes. Cada una de las intervenciones, fueron ejecutaron tras la gestión del Instituto de Infraestructura y Concesiones de Cundinamarca (ICCU) en articulación con la Secretaría de Salud del departamento. El proyecto responde a la necesidad de fortalecer la infraestructura hospitalaria del municipio y garantizar un acceso equitativo a los servicios de salud en la provincia del Guavio. Con instalaciones modernizadas y mayor capacidad de atención, el Hospital San Francisco se consolida como un pilar fundamental en la red de salud de Cundinamarca, asegurando un servicio digno y de calidad para la comunidad gachetuna.
IDACO mejora la movilidad rural en el Guavio con la entrega de nuevas placas huella
El IDACO entrega placas huella en la provincia del Guavio, transformando caminos históricamente intransitables. Estas obras, impulsadas por la Gobernación, benefician a cientos de familias campesinas y facilitan el transporte de productos agrícolas.